La ruta de hoy va a ser un poco especial, ya que en esta ocasión vamos a meternos literalmente bajo tierra. Recorremos el norte de España en busca de sus cuevas más impresionantes.
Cuevas espectaculares del norte de España
Además de las archiconocidas Cuevas de Altamira, situadas cerca de la localidad de Santillana del Mar, existen en el norte de nuestro país otras cuevas que están incluidas entre las mejores de Europa. A continuación te hablamos de algunas de ellas.
Cueva del Pendo
Comenzamos el recorrido por algunas de las espectaculares cuevas que existen en el norte de España con la Cueva del Pendo. A finales del siglo XIX, concretamente en el año 1878, Marcelino Sanz de Sautuola descubrió estas impresionantes cuevas en el municipio de Escobedo de Camargo en Cantabria. Estamos ante una de las cuevas de España con mayor valor en lo que a arte rupestre se refiere desde que en 1997 se descubrió el “Friso de las pinturas”, magnífica secuencia de 25 metros que contiene hasta 24 figuras rupestres (ciervas, cabras, caballos…). El recorrido dura alrededor de 45 minutos durante los cuales el visitante, además del “Friso de las pinturas” podrá conocer también algunos objetos que han sido encontrados en la cueva y que guardan un gran valor.
Cueva de El Castillo
Una de las cuevas más importantes de Europa (no obstante ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) en lo que a arte rupestre se refiere. La Cueva de El Castillo fue descubierta a comienzos del siglo XX por Herminio Alcalde del Rio en Puente Viesgo (Cantabria), a los pies del río Pas. La visita a este prodigio de la naturaleza nos permite hacernos una idea de las técnicas que utilizaron los hombres del paleolítico superior para plasmar el mundo que les rodeaba, puesto que sus paredes están decoradas con magníficas figuras de diferentes animales como ciervos, cabras, bisontes, mamuts… Otra de las maravillas de la cueva son 50 pinturas realizadas con la técnica de “Manos en negativo” que se encargan de añadir un valor extraordinario al ya de por sí magnífico conjunto artístico de la cueva. La visita se realiza en pequeños grupos y dura alrededor de 45 minutos.
Cueva de Las Monedas
Continuamos nuestra particular ruta “bajo tierra” para conocer otra de las cuevas más importantes del norte de España, la Cueva de Las Monedas, situadas a menos de un kilómetro de la Cueva del Castillo. Fueron descubiertas en el año 1952 por Isidoro Blanco y se encuentra dividida en varias salas en las que podemos admirar preciosos conjuntos de estalagmitas blancas o de colores. Por encima de estas salas está la llamada “Galería de las pinturas” que cuenta con magníficas pinturas rupestres realizadas bajo la técnica de “Pinturas en negro”. Datadas alrededor del año 10.000 a.C., reproducen figuras de animales como caballos, renos, cabras o la de un oso. La visita dura alrededor de 45 minutos.
Cueva de El Soplao
Como estamos viendo, la región de Cantabria puede presumir de contar con espectaculares cuevas. La Cueva de El Soplao se encuentra ubicada entre los pueblos de Herrerías, Rionansa y Valdáliga. Se trata de una de las cuevas más increíbles en lo que a formaciones geológicas se refiere de entre las que podemos disfrutar a nivel mundial. Sus impresionantes formaciones naturales de estalactitas, estalagmitas, columnas … hicieron que fuera conocida como la “Capilla sixtina” del mundo de las cuevas.
Cueva de los Franceses
De Cantabria a Castilla y León, y más concretamente a la población palentina de Revilla de Pomar. La Cueva de los Franceses debe su nombre a que en ella descansaban los restos de muchos de los soldados franceses que lucharon y cayeron en la guerra de la Independencia. Tiene una profundidad máxima de 21 metros y la acción del agua ha esculpido en ella magníficas esculturas naturales. Otro de sus atractivos es que se encuentra encuadrada dentro de los preciosos parajes del páramo de La Lora, compuestos por hayedos, acebos y robles.
Cueva de Valporquero
En el norte de la provincia de León se encuentran la Cueva de Valporquero. Antes de adentrarse en las cuevas, merece mucho la pena conocer el entorno natural que las rodea. Aquí, la Cordillera Cantábrica se encarga de dibujar impresionantes desfiladeros, preciosos pueblos de montaña y encantadores bosques de robles o hayas. Los visitantes que se adentran en la Cueva de Valporquero no pueden dejar de sorprenderse con las espectaculares esculturas que la naturaleza y el paso del tiempo han conseguido labrar en su interior: grandiosas columnas y estalactitas y estalagmitas de diferentes tonalidades y brillos. Uno de los lugares más interesantes de la cueva es la Sala de las maravillas.
Cuevas de Ojo Guareña
Seguimos en Castilla y León, concretamente en la provincia de Burgos, para conocer la última de las cuevas más espectaculares del norte de España. Ubicadas en la preciosa en zona de las Merindades, las Cuevas de Ojo Guareña tiene una enorme importancia ya que se trata del complejo kárstico más grande de España y uno de los 10 mayores del mundo con sus 18 cuevas conectadas todas ellas a través de más de 100 kilómetros de galerías subterráneas. A día de hoy solo se puede visitar la Cueva de la Ermita de San Bernabé y la Cueva de la Palomera. En su interior se han encontrado algunos santuarios prehistóricos.