“Andaluces de Jaén” cantaba el gran poeta Miguel Hernández hablando de estas tierras de extensos olivares y de recios trabajadores. En la ruta de hoy nos acercaremos a la capital de la provincia olivarera con el finde descubrir los lugares más importantes de la ciudad.
Aunque Jaén no sea una ciudad excesivamente grande, cuenta con un conjunto de monumentos y museos muy interesante para el visitante. Comenzamos la ruta de hoy por la ciudad de Jaén con la visita al Castillo de Santa Catalina.
Elevándose por encima de la ciudad se alza esta construcción desde la cual se tienen algunas de las mejores vistas de la ciudad. Aunque originariamente poseía tres fortificaciones, a día de hoy sólo se conserva una de ellas conocida como Alcázar Nuevo, así como algunos restos de muralla. Además de su valor arquitectónico, la importancia de este castillo se debe en buena medida a que ha sido testigo de varios hechos históricos como las guerras entre musulmanes y cristianos durante la época de la reconquista y la ocupación napoleónica del siglo XIX, sirviendo el castillo de Santa Catalina como estancia para las tropas napoleónicas.
Descendemos del castillo para adentrarnos en la ciudad. El primer lugar al que nos dirigimos es la zona de la Catedral. Para llegar hasta la Catedral desde el castillo, una buena opción es hacer el recorrido que atraviesa la Plaza de la Merced donde se encuentra el Palacio de los Quesada-Ulloa; desde aquí no tardaremos en llegar a la Plaza de Santa María para visitar varios de los monumentos que nos ofrece la ciudad.
En esta parte de la ciudad nos encontramos con una parte de la muralla medieval y con varios lugares importantes de la ciudad como son el ayuntamiento de Jaén y el Palacio Episcopal, así como un bonito edificio conocido como Casa del Reloj. Sin embargo, la construcción más importante de esta parte de Jaén es la Catedral de la Asunción de Jaén. Su construcción data del siglo XVI, obra del gran maestro Andrés de Vandelvira y está considerada una de las obras más importantes de la arquitectura renacentista en España, hasta el punto de que se ha tomado como ejemplo para la construcción de otras catedrales en América Latina.
Antes de abandonar esta parte de la ciudad, puede ser una buena idea coger fuerzas en algunos de los muchos bares y restaurantes que existen en las proximidades de la Catedral.
Ahora sí que partimos y lo hacemos por la calle Maestra y la Calle Madre de Dios hasta llegar al Arco de San Lorenzo, lo cual no nos llevará más de 5 minutos. Este arco es lo que queda de la antigua iglesia de San Lorenzo de los siglos XIII y XIV. En el interior del arco se guardan azulejos y yeserías mudéjares. La importancia del arco se debe también a leyendas y hechos históricos que ocurrieron en él.
La zona donde está este Arco de San Lorenzo es otra de esas zonas de la ciudad donde podemos visitar varios lugares de interés. Es aquí donde se encuentra el Palacio provincial de Jaén, un edificio de estilo neoclásico en el que destaca un magnífico patio compuesto por jardines y una fuente que fue donada por el Antiguo Convento de Santo Domingo de la Guardia. Este lugar se ha convertido a día de hoy en la sede de la Diputación Provincial de Jaén.
A unos 10 minutos del Palacio provincial, concretamente en la Plaza de Santiago, existe un Refugio antiaéreo que fue construido tras los bombardeos que padeció la ciudad en el año 1937 durante la Guerra Civil Española. Es este un espacio muy interesante en el que poder hacerse una idea de lo pudieron ser esos días en la ciudad jienense. Además el lugar ha sido recientemente renovado, luciendo una nueva imagen.
Tras esta impactante visita, nos ponemos de nuevo en movimiento para acercarnos a otra de esas zonas de Jaén que cuenta con varios monumentos y lugares destacados. Subiendo por la calle Almendros Aguilar desembocamos en la plaza de San Juan donde se encuentra la Parroquia de San Juan. No muy lejos de la Parroquia está el Real Monasterio de Santa Clara, un edificio que combina varios estilos y que tiene el honor de ser el más antiguo de la ciudad, ya que su construcción se remonta al siglo XIII.
Continuamos nuestra ruta por la ciudad y, tras dejar a un lado la Santa Capilla de San Andrés, llegamos hasta uno de los sitios más interesantes de la ciudad: el Centro Cultural Baños Árabes Palacio de Villar dompardo.
Se trata de un Palacio construido a finales del siglo XVI bajo el mandato del Virrey de Perú. Uno de los aspectos más destacado de esta construcción es que bajo el palacio se hallaron unos baños árabes del siglo XI, conocidos como Baños de Alí. Además de los baños, el lugar acoge dos de los museos más importantes de la ciudad, el Museo de Arte Naif “Manuel del Moral” y el Museo de Artes y Costumbres, además de celebrarse en este lugar distintas actividades como exposiciones, charlas, conferencias o conciertos. Por lo tanto, es este un sitio muy importante para la vida cultural de la ciudad y una muy recomendable visita.
Los últimos monumentos de esta parte de la ciudad de los que hablaremos son la Iglesia de Santa María Magdalena y el Antiguo Hospital de SanJuan de Dios. La Iglesia de Santa María Magdalena es una construcción del siglo XVI de estilo gótico, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios es un edificio del siglo XV que se convirtió en uno de los centros sanitarios más importantes de Andalucía, en el que destaca por encima de todo su magnífico patio ajardinado rodeado de bellos arcos.
Para terminar la ruta por Jaén, queremos recomendar la visita a dos museos de la ciudad: El Museo de Jaén y el Museo Íbero inaugurado recientemente por el Rey Felipe VI y que contiene una de las mejores colecciones de arte ibérico del mundo.