Regístrate aquí

Valle de Ricote


El Valle de Ricote se encuentra situado en la Región de Murcia, a unos 30 kilómetros de su capital. En la ruta de hoy viajamos hasta esta comarca histórica con un objetivo principal: conocer cuáles son los pueblos más destacados del Valle de Ricote y qué hay de interesante en ellos.

Murcia Murcia Murcia Murcia Murcia
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +1
Moneda: EUR
Requisitos de entrada: DNI Válido

7 pueblos para visitar en el Valle de Ricote

Yacimientos arqueológicos, imponentes conjuntos monumentales, preciosos parajes naturales y hasta una curiosa ruta de norias son solo algunas de las sorpresas que nos depara el Valle de Ricote. Te contamos qué ver en siete de los pueblos imprescindibles de esta comarcahistórica murciana.

Cieza

El pueblo de Cieza es famoso por dos lugares: el Yacimiento de Siyasa y el Barranco de los Grajos. El primero de ellos está formado por un antiguo poblado musulmán del siglo XI y está considerado como uno de los más importantes yacimientos del Islam en Europa. En el Museo de Sisaya podemos admirar restos arqueológicos y objetos que se encontraron en esta ciudad musulmana. En el segundo de ellos, el Barranco de los Grajos, se pueden ver representaciones de la época postpaleolítica, con escenas de danza en las que bailan hombres y mujeres. Además, el pueblo de Cieza posee un interesante conjunto monumental en el que destacan la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, la iglesia de San Bartolomé, el Convento de San Joaquín y San Pascual, la Ermita del Santo Cristo del Consuelo y la Plaza de Abastos.

Abarán

Una de las razones principales para acercarse a conocer esta localidad murciana es para realizar la “Ruta de las Norias”. Una ruta que nos ayudará a conocer cómo eran esas norias de agua que se utilizaban antiguamente. Por suerte, algunas de ellas todavía siguen estando en uso en Abarán como la Noria grande, construida en el año 1805, la Noria de Hoya de Don García y la Noria de Candelón. Si nos adentramos en las calles del pueblo descubriremos algunas construcciones interesantes. La Ermita de los Santos Médicos San Cosme y San Damián es del año 1769, aunque tras su destrucción tuvo que ser reconstruida en el año 1953. Igualmente, merece la pena visitar la Iglesia de San Pablo, del siglo XVI, y el Santuario de la Virgen del Oro, con bellas vistas del entorno.

Blanca

Blanca (que era conocida como “La Negra” por el color de la roca en la que se encuentra) está situada a orillas del río Segura. La localidad nos permite descubrir el legado que dejaron los musulmanes en esta zona (de hecho al Valle de Ricote se lo conoce también como “Valle morisco”). Parte de ese pasado podemos reconocerlo en su castillo, edificado por los musulmanes en el Siglo XII, y en el barrio árabe. Entre los monumentos más famosos de la villa se encuentra la Iglesia de San Juan Evangelista,la Ermita de San Roque, la Casa de la Favorita y la Casa del Conde. Un buen plan para aquellos viajeros que se acerquen a Blanca es visitar el Centro de Interpretación de la Luz y el Agua.

Ricote

Seguimos nuestro recorrido por los pueblos más interesantes del Valle de Ricote para conocer la localidad que da nombre a esta zona de Murcia. La villa de Ricote posee dos magníficas joyas de la época Barroca. La primera de ellas es la Iglesia de San Sebastián, en cuyo interior sobresale su maravilloso órgano. La segunda es el Palacete de Llamas o Casa de Álvarez Castellanos, del siglo XVIII, edificio ocupado en la actualidad por el ayuntamiento del pueblo.

Ojós

Ojós es una población que tiene una estrecha relación con el agua, prueba de ello son las presas del Azud y la del Mayés. El monumento más importante del municipio es la Iglesia mudéjar de San Agustín. Paseando por sus calles podemos admirar los magníficos blasones que decoran algunas de las casas más importantes de la villa.

Ulea

Otro de los pueblos más interesantes del Valle de Ricote es Ulea. La Iglesia de San Bartolomé del siglo XVI, la Casa de la Condesa o la Casa Parroquial se sitúan como los monumentos más destacados de la localidad. Además de descubrir estos monumentos, merece la pena llegar hasta la zona conocida como el Gurugú desde donde disfrutaremos de unas inmejorables vistas del valle.

Archena

Terminamos la ruta por el Valle de Ricote en Archena. Si por algo es famoso este municipio murciano es por su Balneario de Aguas Termales; y es que, el pueblo ha sido utilizado desde época romana como Villa Termal y tanto los habitantes de Archena, como gentes venidas de diversos lugares se han acercado hasta aquí para aprovecharse de las magníficas propiedades de sus aguas. Además de relajarnos en sus aguas, otra opción es visitar los lugares más destacados del pueblo como la Iglesia de San Juan Bautista o el Palacio de Villarias.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.