Regístrate aquí

Lugares más interesantes que ver en el Valle del Mosela


El Mosela es un río que da nombre a un valle y a una región alemana famosa por sus deliciosos vinos. Recorremos este zigzagueante río para descubrir cuáles son los lugares imprescindibles que hay que ver en el Valle del Mosela.

Valle del Mosela Valle del Mosela Valle del Mosela Valle del Mosela
Datos Útiles


País: Alemania
Idioma: Alemán
Zona Horaria: GMT +1
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

Lugares más bonitos que ver en el Valle del Mosela

El Valle del Mosela se encuentra ubicado en la parte oeste de Alemania, lindando con Francia y Luxemburgo. Para llegar hasta esta zona lo mejor es volar hasta las ciudades de Colonia o Frankfurt. La región es conocida por sus vinos blancos, producidos con la uva Riesling. Pero además del protagonismo del Mosela y de los viñedos que pueblan los valles, el lugar es también conocido por sus majestuosos castillos y sus coquetos pueblos rodeados en todo momento por un bellísimo paisaje. Si te estás quedando con ganas de saber más, te proponemos que sigas leyendo para conocer todo lo que hay que ver en el Valle del Mosela.

Coblenza

La ruta por el Valle del Mosela comienza en Coblenza (Koblenz), pequeña ciudad junto a los ríos Mosela y Rin que cuenta con un interesante centro histórico con bonitas casitas de entramados de madera (tipo de construcción que iremos encontrando a lo largo de los diferentes pueblos de la ruta). Los imprescindibles de la ciudad serían la conocida como Deutsches Eck, situada junto al río, con estatua de Guillermo I, la Fuente Schängelbrunnen, símbolo de la ciudad, y la Fortaleza de Enrenbreitstein, desde disfrutaremos de una bellísima panorámica.

Cochem

Cochem será la ciudad que tomemos como punto de referencia cuando hablemos de otras atracciones turísticas del Valle del Mosela, por lo que puede ser un buen lugar en el que buscar hotel y “establecer el campamento base”. Además, sus bonitas callejuelas adoquinadas con las típicas casitas con entramados de madera, invitan a conocerla sin prisas, a saborearla despacio. Uno de sus rincones más bonitos es la Markplatz o Plaza del Mercado. Pero si lo que queremos son buenas fotos, las podemos conseguir desde la otra orilla del río. Decíamos que la región es famosa, entre otras cosas, por sus castillos de cuento, aquí tenemos el primero de la ruta, se llama Castillo de Reichsburg y se encuentra encaramado en lo alto de un cerro.

Beilstein

“La bella durmiente” además de un cuento, es el nombre con el que se conoce a Beilstein, población situada a muy poca distancia de Cochem. Pueblos como Beilstein son los que enamoran al viajero que recorre el Valle del Mosela. Pasear entre sus casas de entramados de madera se convierte en un pequeño placer. La localidad es pequeña, por lo que los lugares destacados se reducen al ayuntamiento, la Markplatz y una iglesia. Un buen mirador lo tendremos desde las ruinas del Castillo de Metternich.

Castillo de Eltz

Un poco más alejado de Cochem, entre esta ciudad y Coblenza, encontramos el que posiblemente sea el plato fuerte del viaje por el Valle del Mosela: el Castillo de Eltz, del siglo XII. Esta impresionante edificación llama la atención por muchas razones, pero las tres principales son su magnífico estado de conservación, su ubicación en lo alto de una pequeña elevación a 70 metros de altura y su mágico entorno natural rodeado de montañas pobladas por bosques de cuento, todo ello con el Mosela como espectador de lujo. Su interior también merece la pena. Muy cerca de este castillo está otro de los pueblos con encanto del valle, Monreal.

Puente de Geierley

Entre las poblaciones de Mörsdorf y Sosberg se encuentra uno de los puntos más impresionantes de la región del Mosela. Tras una pequeña caminata de apenas un par de kilómetros por un sendero aparece el sorprendente Puente colgante de Geierley, una larga pasarela de 360 metros de longitud a una altura de más de 90 metros. Para los que no tengan vértigo se convertirá en una de las mejores experiencias en el Valle del Mosela. Para los que sí tengan, puede que no recuerden este lugar con demasiado aprecio.

Meandro de Bremm

Si observáramos en un mapa el recorrido que traza el Mosela, nos daríamos cuenta de que se parece a una serpiente, con continuos zigzags. Sin embargo, una de esas curvaturas llama poderosamente la atención del visitante porque casi se cierra sobre sí misma, formando algo parecido a un anillo. Este lugar se encuentra entre viñedos, se alcanza tras recorrer un sendero y su nombre es el de Meandro de Bremm.

Pueblo de Bernkastel-Kues

Otro de los pueblos más bonitos que hay que ver en el Valle del Mosela es el de Bernkastel-Kues. Su construcción más destacada es la Iglesia de San Miguel. Imprescindible visitar la Plaza del Mercado o Markplatz, donde se encuentra el ayuntamiento, la Fuente de San Miguel y antiguas casas de entramados de madera que continúan la línea arquitectónica del valle. De entre ellas destaca por su antigüedad Spitzhäuschen, casa de comienzos del siglo XV. Bernkastel-Kues también tiene su castillo, el Castillo de Landshut, aunque en este caso sin el esplendor de otros castillos de la zona porque de él solo quedan algunos restos.

Trier

El último de los lugares que ver en este recorrido por el Valle del Mosela es Trier (Tréveris), a la que, por la cantidad de construcciones de época romana, podemos denominar como la “ciudad romana alemana”. El monumento más famoso de aquel periodo es la Porta Nigra, que presenta un estado de conservación magnífico, de hecho se trata de la puerta mejor conservada de aquella época y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Otras construcciones romanas son las termas y el anfiteatro. Igualmente, merece la pena acercarse a conocer la Catedral de San Pedro, del siglo XIII. Y qué mejor manera de terminar la ruta por el Valle del Mosela que disfrutando de una buena copa de ese delicioso vino que tiene su origen en los viñedos del lugar.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.