Regístrate aquí

Lugares imprescindibles que hay que visitar en Antequera


​En un paseo por Antequera descubriremos, entre otros tesoros, más de 30 iglesias, varios palacios y casas señoriales, animadas plazas y dos imponentes monumentos: la Alcazaba y la Real Colegiata de Santa María. Pues bien, a esta larga lista todavía faltaría añadir los dos lugares más importantes que hay que ver en Antequera, ya a las afueras de la ciudad: el Conjunto de Dólmenes de Antequera y el impactante paisaje de El Torcal.​

Antequera Antequera Antequera Antequera
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +2
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

QUÉ VER EN ANTEQUERA

Antequera se encuentra situada en el norte de Málaga, cerca de otras tres provincias andaluzas: Sevilla, Córdoba y Granada. Su vasto conjunto monumental civil y religioso, así como varios lugares únicos de los alrededores de la ciudad, la convierten en uno de los destinos más interesantes de toda Andalucía. Nos acercamos a conocer los lugares imprescindibles que hay que ver en Antequera.

Casco antiguo de Antequera

En el casco antiguo de Antequera se puede apreciar la huella que en ella dejaron los distintos pueblos que la habitaron, en especial la influencia árabe. Casi en cada rincón de las animadas calles y plazas del centro histórico hay un monumento o construcción que hacen de Antequera un lugar especial: una iglesia, un palacio, una casa señorial, una antigua puerta de acceso a la ciudad, una fortificación defensiva, los restos de una muralla…

Torreón de Asalto y Torre de la Estrella

Uno de esos pueblos que ocuparon Antequera, el árabe, levantó, allá en el siglo XII, una muralla defensiva para protegerla de los avances cristianos. Hoy en día se pueden apreciar en la ciudad algunos elementos de la antigua muralla musulmana como el Torreón de Asalto, situado en la Plaza del Carmen y la Torre Albarrana de la Estrella, que, además de por su importancia monumental, destaca por su valor histórico, ya que por ella pasaron las huestes cristianas con el Infante Don Fernando al frente para reconquistar la ciudad en el año 1410.

La Alcazaba de Antequera

Tras atravesar el Arco de los Gigantes (una gruesa puerta de dos metros de grosor del año 1585 que fue levantada con el objetivo de sustituir el antiguo acceso a la medina musulmana) se llega al monumento más importante de Antequera, la Alcazaba. Se trata de una imponente construcción defensiva musulmana con doble muralla de la que sobresalen dos torres: la Torre del Homenaje, con curioso templete y campanario, y la Torre Blanca. Su ubicación en lo alto de un cerro permite disfrutar de unas vistas magníficas del entorno.

Real Colegiata de Santa María la Mayor

En el recinto de la Alcazaba, más concretamente en la Plaza de los Escribanos, se encuentra otro de los monumentos más famosos de Antequera, la Real Colegiata de Santa María la Mayor. Su importancia se debe a que está considerada como la primera iglesia renacentista de Andalucía. De su exterior llama la atención su magnífica fachada, que recuerda a algunos templos religiosos italianos. Del interior, además de unas preciosas columnas jónicas, se encuentra la escultura de un dragón con siete cabezas custodiando la imagen de una mujer. Se trata de “La Tarasca”, pasos procesiones que salían en las procesiones del Corpus Christi en los siglos XVII y XVIII

Plaza del Portichuelo

Otra de las cosas más interesantes que ver en Antequera son sus animadas y, en muchas ocasiones, monumentales plazas. La Plaza del Portichuelo se encuentra en el barrio homónimo. En ella podemos disfrutar de dos construcciones muy interesantes como son la Iglesia de Santa María y la Capilla Virgen del Socorro, construcción esta última de bella factura levantada a comienzos del siglo XVIII.

Iglesia del Carmen

Situada en la Plaza del Carmen, la Iglesia del Carmen llama la atención del visitante por su maravilloso interior de estilo barroco, situándose a la cabeza del conjunto su altar mayor decorado con bellísimos retablos.

Plaza de San Sebastián y Colegiata de San Sebastián

Uno de los espacios más interesantes de Antequera es la Plaza de San Sebastián. En este lugar hay una bonita fuente renacentista y varias construcciones de gran valor como el Arco del Nazareno y la Casa Bouderé. Sin embargo, la protagonista de la plaza es la Colegiata de San Sebastián y su esbelta torre de más de 60 metros de altura rematada por un “angel-veleta” conocido como “Angelote”.

Plaza del Coso Viejo

Con la Plaza del Coso Viejo cerramos el capítulo de las plazas con más encanto que hay que ver en Antequera. En su día fue conocida como Plaza de las Verduras, ya que aquí se instalaba el mercado en el que se vendían productos de la huerta. Entre los elementos más destacados que dan forma a la plaza se encuentran el Convento Santa Catalina de Siena y una estatua ecuestre del Infante Don Fernando. Mención aparte merece el Palacio de Nájera que alberga el Museo Municipal de Antequera, lugar en el que, además de interesantes piezas arqueológicas como la famosa escultura del Efebo de Antequera, se exponen obras de arte.

Miradores de Antequera

No hay mejor manera de terminar la visita a un lugar que acercándose a sus miradores para poder disfrutar de todo lo que hemos ido dejando atrás. Los de Antequera nos ofrecen un skyline protagonizado por las torres y campanarios de sus decenas de construcciones religiosas. Seguramente, los miradores de Antequera que nos regalan las mejores vistas son el de Las Almenillas y el de Michael Hoskin.

Peña de los Enamorados

Y una de las más bonitas imágenes que nos dejan los miradores antequeranos es la de la Peña de los Enamorados. Se trata de una montaña rocosa que sorprende por su curioso perfil que se asemeja al de un indio americano. Detrás de su nombre se esconde una bonita leyenda de una pareja de enamorados.

Sitio arqueológico de los Dólmenes de Antequera

Ya fuera de los límites de la ciudad se encuentran los dos lugares que han dado fama a Antequera. El primero de ellos es el Sitio arqueológico de los Dólmenes de Antequera, conjunto megalítico levantado hace más de 6500 años, en los cuáles se celebraban actos funerarios. Está compuesto por tres dólmenes: Dolmen de Menga, de Viera y Tholos de El Romeral. El Dolmen de Menga es de época neolítica y data de entre el 3800-3600 a.C. El Dolmen de Viera también es del Neolítico y es del 3510-3020 a.C. El de Tholos del Romeral es más especial porque se encuentra algo alejado de los otros dos y es más moderno, de entre el 3000-2200 a.C. perteneciendo en este caso a la Edad de Bronce. Su importancia es tal que en 2016 el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Parque Natural del Torcal de Antequera

A algo más de 15 kilómetros de Antequera se encuentra uno de los parajes más raros y curiosos de España: un lugar de formas imposibles que parece sacado de la paleta de un pintor surrealista. Se trata del Parque Natural del Torcal de Antequera, conjunto kárstico creado por el trabajo conjunto del viento y la lluvia que durante miles de años fueron perfilando curiosas formas en las formaciones rocosas del parque, siendo la más llamativas de todas ellas el Monumento Natural del Tornillo. El espacio natural del Torcal de Antequera se puede recorrer a través de un par de rutas señalizadas. El parque cuenta además con un Centro de Visitantes en el que nos ayudarán a comprender mejor este paraje tan fascinante.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.