Regístrate aquí

Qué ver en el Peloponeso


Es nombrar algunos de los lugares más importantes que ver en el Peloponeso y pensar automáticamente en leyendas, historia, mitología, dioses, héroes, batallas, guerreros, reyes... En la ruta de hoy nos adentramos en una de las zonas más fascinantes de toda Grecia.

Grecia Grecia Grecia Grecia
Datos Útiles


País: Grecia
Idioma: Griego
Zona Horaria: GMT +3
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

Lugares más importantes que ver en la Península del Peloponeso

Grecia es uno de los países más turísticos del mundo. Los viajeros llegan a ella para descubrir las huellas de su glorioso pasado y para descansar en las paradisiacas playas de lugares como Creta o las Islas Cícladas. Sin embargo, la Península del Peloponeso, menos turística que otras partes de país, suele convertirse en una agradable sorpresa para el viajero que se anima a explorarla.

Corinto: canal y ciudad antigua

Es curioso que lo primero que hay que ver en la península del Peloponeso, una tierra repleta de lugares con siglos de historia, sea una obra de ingeniería de bien entrado el siglo XIX. Así es, si nos adentramos en la península desde la Grecia continental, lo primero que sale a nuestro encuentro es el Istmo de Corinto, una pequeña lengua de tierra que fue abierta en el siglo XIX para crear un canal artificial de unos 6,3 kilómetros de largo y más de 20 metros de ancho para que por él pudieran navegar los barcos y evitarse así tener que dar un gran rodeo. Hoy en día todavía se puede apreciar el paso de pequeños barcos por el canal desde un pequeño puente.

A unos kilómetros del Canal de Corinto se encuentra la antigua ciudad de Corinto, que esconde algunos interesantes restos como las columnas del Templo de Apolo y, un poco más alejada, una fortaleza conocida como Acrocorinto.

Micenas

Pero si hablamos de lugares con historia en el Peloponeso, entonces tenemos que hablar de la civilización micénica y de la todopoderosa ciudad de Micenas. La impresionante Puerta del León se encarga de dar paso al sitio arqueológico de Micenas, un lugar estrechamente ligado a la figura del rey Agamenón, pues es en Micenas donde se encuentra la Tumba de Agamenón o Tesoro de Atreo. Su Máscara funeraria, encontrada en unas excavaciones en el yacimiento en el año 1876, se expone actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Teatro de Epidauro

Y si hablamos de literatura clásica, entonces tenemos que hablar del Teatro de Epidauro, construcción del siglo IV a.C. que posee un excelente estado de conservación y en el que se han representado y se siguen representando las grandes tragedias griegas. Tiene capacidad para más de 13000 espectadores y, desde cualquier punto de las gradas en el que te sientes podrás comprobar su impresionante acústica. Cerca del teatro se encuentra el Santuario de Asclepios.

Nauplia

A Nauplia o Nafplio se la conoce con el sobrenombre de la “Venecia del Peloponeso”, ya que la belleza de esta ciudad quedó definida durante los años de la ocupación veneciana. De aquella época son las fortalezas que presiden Nauplia, entre las que destaca la impresionante Fortaleza del Palamidi, levantada en el siglo XVIII. En cualquier caso, esta encantadora ciudad griega invita sobre todo a perderse por su bonito casco antiguo.

Mystras

Tras conocer una ciudad que vivió su mayor esplendor en época micénica y otra que fue modelada durante la época veneciana, pasamos a recorrer Mystras, lugar que se convirtió en una de las ciudades más importantes del imperio bizantino. Ubicada en las laderas del monte Taigeto, en ella todavía se puede admirar los restos de un castillo y varios monasterios e iglesias bizantinas, entre las que destaca el Monasterio de Santa María Peribleptos, construcción del siglo XIV cuyo mayor valor reside en sus frescos de 1350 a 1380. Está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Cerca de Mystras se encuentra Esparta, ciudad con mucha historia que en la actualidad apenas conserva el recuerdo de su glorioso pasado en sus ruinas. Destaca la Estatua de Leónidas, 17º rey de Esparta.

Monemvasía

Monemvasía es una preciosa ciudad amurallada situada en la parte sur del Peloponeso ubicada en las faldas de un peñasco rocoso. Sin duda, una vez que accedamos al interior de las murallas, merece mucho la pena perderse por su casco antiguo repleto de rincones con encanto. Además, su particular ubicación nos regala vistas únicas del entorno.

Olimpia

En esta ruta por los lugares más importantes que ver en la península del Peloponeso, no podía faltar Olimpia, ciudad en la que en el año 776 a.C. se celebraron los que están considerados como los primeros Juegos Olímpicos de la historia, evento que, tras siglos sin celebrarse, volverían en el año 1896 y que a día de hoy se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes del planeta. Además de los lugares relacionados con los JJ.OO., en Olimpia hay que visitar su interesante Museo arqueológico, que guarda piezas de gran valor.

Península de Maní

Maní es la península central de las tres que cuelgan en el sur del Peloponeso. Destaca por sus iglesias y torres de época bizantina y por sus preciosas playas.

Playas del Peloponeso

Somos conscientes de que descansar en paradisiacas playas es una de las razones principales por la que muchos turistas eligen Grecia para sus vacaciones. En el Peloponeso encontramos bonitas playas de aguas azul turquesas que llevan en su piel la esencia del mediterráneo. Sin duda, una de las más bonitas es Voidokilia, cerca del bonito pueblo de Kalamata.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.