En la costa alicantina, no muy lejos de la superturística Benidorm, encontramos una preciosa localidad tomada por el ambiente marinero, cuyo sello distintivo son unas coquetas casitas de colores que pertenecían a los pescadores del pueblo. Para seguir disfrutando del verano, nos acercamos a conocer todo lo que hay que ver en Villajoyosa.
Lugares que no te puedes perder en Villajoyosa
Villajoyosa es una localidad de la Costa Blanca que encandila a quien la visita con múltiples propuestas: recorrer su casco antiguo, admirar sus casas de colores, visitar sus museos, descansar en sus playas, embriagarse con su aroma marinero, conocer su historia, fotografiar sus casas colgantes… En la ruta de hoy descubriremos todos esos lugares con encanto que hay que ver en Villajoyosa.
Casco antiguo de Villajoyosa
Para descubrir la esencia mediterránea de Villajoyosa nada mejor que deambular sin prisa y con todas las pausas que sean necesarias por su coqueto casco antiguo, recorriendo bonitas y estrechas callejuelas protegidas por los recios muros de su antigua muralla y parando a descubrir algunas de las construcciones más llamativas de la localidad, encabezadas por la Iglesia de la Asunción.
Iglesia de la Asunción
La imponente imagen de la Iglesia de la Asunción se debe a que se trata de una iglesia-fortaleza. De hecho, el templo sirve de inicio al conjunto amurallado que en su día protegió a la localidad de los posibles ataques que llegaran por mar. Se trata de una construcción que mezcla los estilos gótico y renacentista. Su interior guarda una imagen de la patrona de la localidad, Santa Marta.
Casas de colores de Villajoyosa
Llegamos al que es, sin duda, uno de los puntos más encantadores de Villajoyosa: sus casas de colores. Estamos ante una sucesión de viviendas que nos hablan del pasado y presente pesquero de la localidad, ya que se trata de varias casas de pescadores que adornan el paseo marítimo. La versión más extendida dice que estas casas fueron pintadas de diferentes colores para que los pescadores pudieran distinguir la suya del resto cuando llegaban por mar. En cualquier caso, es un sitio ideal para dar un tranquilo paseo y captar con la cámara la imagen que nos ofrece una de las atracciones turísticas más icónica de Villajoyosa.
Casas colgantes
Y de unas casas coloridas pasamos a unas casas colgantes. Otra de las imágenes más llamativas que nos regala Villajoyosa es la de una serie de casas soportadas por las paredes de la antigua murallas y que se encuentran suspendidas sobre las aguas del río Amadorio. Si tras fotografiar las casas de colores, habías guardado la cámara, vuelve a sacarla y acércate hasta el Puente antiguo para conseguir una de las mejores postales de las casas colgantes de Villajoyosa.
Fábrica de chocolates Valor y Museo del chocolate
Si eres un amante del chocolate, la siguiente propuesta de nuestra lista de lugares que ver en Villajoyosa es para ti. Si no lo eres, la visita a la Fábrica de chocolates y museo Valor también puede ser para ti, ya que te permitirá conocer los entresijos de una actividad económica clave para la localidad. La Fábrica de chocolates Valor abrió sus puertas un lejano año 1881, convirtiéndose con el paso del tiempo en una de las marcas de chocolates más famosas de España. Junto a la fábrica existe un interesante museo que nos ayudará a conocer cómo es el proceso de elaboración del chocolate, e incluso poder degustar este suculento manjar.
Otros museos de Villajoyosa
Si bien el Museo del chocolate nos permite conocer un poco más sobre la elaboración de este producto, hay otros museos en Villajoyosa que nos ayudan a comprender mejor la historia de la localidad como son el Vilamuseu y La Barbera dels Aragonés, un interesante museo ubicado en una bonita casa señorial del XVII que perteneció a la familia Aragonés (de ahí su nombre) y que nos puede dar una ligera idea de cómo era la forma de vida de las clases nobles.
Puerto de Villajoyosa
Villajoyosa está muy ligada al mar y a la actividad pesquera. Uno de los lugares que mejor definen esta relación es el puerto, especialmente si nos acercamos a la lonja, donde podremos conocer de primera mano cómo se realiza la subasta el pescado.
Yacimiento arqueológico subacuático Bou Ferrer
La siguiente actividad turística que proponemos para hacer en Villajoyosa es única: conocer un yacimiento arqueológico que se encuentra bajo el mar. En el año 1999 dos submarinistas llamados José Bou y Antoine Ferrer encontraron a unos 25 metros de profundidad y a unos 1000 metros de la costa, los restos de un barco del Alto Imperio romano, datado en el siglo I d.C. y que llevaba un cargamento de unas 2500 ánforas.
Playas de Villajoyosa
Con cerca de 15 kilómetros de costas, una de las mejores cosas que hacer en Villajoyosa es descansar en sus playas. Estas son algunas de las más importantes:
Playa Centro: Urbana. En el centro de la localidad. Con casi 1,5 kilómetros de largo. Cuenta con todo tipo de servicios. Paseo marítimo junto a la playa.
Playa Paradís: De un kilómetro. Con dos pequeñas elevaciones montañosas a cada lado. Arenal compuesto de cantos rodados. Cuenta con todo tipo de servicios y con chiringuitos.
Playa de El Torres: Playa interesante para los que viajan en familia, ya que es semiurbana y cuenta con todo tipo de servicios como aparcamiento o chiringuitos. Rodeada de árboles, lo que la da un aspecto diferente.