Más de 7000 años lleva Biblos imperturbable, tranquila, serena; acogiendo a cuantas civilizaciones han pisado su suelo durante milenios. Pueblos que se instalaban en la ciudad, atraídos por su situación estratégica en el mediterráneo, y que desaparecían cuando unos nuevos moradores se hacían con ella.
Romanos, griegos, fenicios, árabes, cruzados… han dejado su huella en la ciudad libanesa en forma de monumentos, arte, cultura e historia que conoceremos en esta ruta sobre qué ver en Biblos.
Todos esos pueblos comprendieron la importancia del puerto de Biblos en las rutas comerciales y explotaron esta ventaja hasta convertir a Biblos en uno de los enclaves comerciales más notables de la antigüedad, exportando materiales como madera de cedro y papiro. Una de las civilizaciones que más contribuyeron al desarrollo de la ciudad libanesa fueron los fenicios, ya que eran grandes navegantes, comerciantes y constructores navales. Su pericia e inteligencia contribuyó al fuerte crecimiento de Biblos entre los puertos del mediterráneo.
QUÉ VER EN UN DÍA EN BIBLOS
Biblos es una ciudad libanesa que se encuentra a unos 35 kilómetros al norte de Beirut. No es excesivamente grande, por lo que es posible conocer sus monumentos y rincones con encanto en un solo día. Durante el recorrido por Biblos iremos descubriendo las construcciones que han ido dejando los diferentes pueblos que han habitado esta histórica ciudad desde hace varios milenios hasta nuestros días. Tras descubrir los lugares más interesantes que ver en Biblos, recorreremos los 30 kilómetros que separan a la ciudad de la Gruta de Jeita, considerada una de las más impresionantes maravillas naturales del país.
Recinto arqueológico de Biblos
Una buena manera de empezar a conocer Biblos y el legado que las distintas civilizaciones dejaron en la ciudad libanesa es descubriendo el Sitio arqueológico de Biblos. Se trata de un recinto que quedó sepultado hace siglos por los sedimentos; la zona ha sido despejada y en su lugar han aparecido interesantes construcciones.
De entre los monumentos más interesantes destacamos la Fuente del rey (Ainel-Malik, en árabe), cuya función principal era la de suministrar agua a la ciudad. También importante era el Templo de los Obeliscos, un lugar en el que se realizaban ofrendas y que fue edificado entre el 1600 y 1200 a.C. En el sitio arqueológico existe una necrópolis famosa porque en ella se han hallado sarcófagos de reyes de Biblos. Destaca el sarcófago del rey Ahiram, especialmente importante porque en él se encontró el primer ejemplo de alfabeto fenicio, clave para el desarrollo de otros alfabetos posteriores como el griego o el latino. Además, en el sitio arqueológico de Biblos hay un pequeño anfiteatro romano y la casa de Otman Al Housami.
Castillo Cruzado de Biblos
Junto al sitio arqueológico está el Castillo Cruzado de Biblos. Esta fortaleza fue levantada por los cruzados en el siglo XII sobre los restos de una construcción anterior. Para su edificación se utilizaron materiales de las numerosas ruinas romanas que había en la ciudad. Lamentablemente, algunas partes de la estructura fueron derribadas durante los años posteriores a la toma del castillo por Saladino. En su interior podemos visitar varios museos. Se nos antoja imprescindible el subir hasta lo alto de la fortaleza para poder disfrutar de unas vistas espectaculares de la zona.
Monumentos religiosos de la ciudad
Un paseo por el casco histórico de Biblos nos llevará a descubrir varios edificios de distintas religiones. Sin duda, la construcción religiosa más famosa de Biblos es la Iglesia de San Juan Bautista. Se trata de un templo de estilo románico que fue levantado a comienzos del siglo XII por los cruzados. El edificio ha sido ampliado y restaurado con el devenir de los siglos posteriores. Otros monumentos interesantes que encontraremos mientras damos un tranquilo paseo por la ciudad son la iglesia de Saydet el Najat, la mezquita del sultán Abdul Majid o las ruinas del templo de Baalat Gebal.
Zoco
Una de las mejores cosas que puedes hacer en Biblos es ir de compras. Para ello nada mejor que acercarte hasta el zoco de la ciudad. Aunque al oír la palabra “zoco” nos vienen a la cabeza las imágenes de mercados como los de Marrakech, Fez o El Cairo, que se caracterizan por el ruido y el bullicio, el zoco cristiano de Biblos poco tiene que ver con esta imagen. Allí podrás pasear y hacer tus compras sin demasiados agobios.
Puerto de Biblos
No encontramos mejor manera de terminar la visita a Biblos que disfrutando de los manjares que nos ofrece la deliciosas gastronomía libanesa en alguno de los restaurantes del puerto. Estamos ante uno de los puertos más antiguos del mundo y un lugar clave para el desarrollo de la vida de la ciudad, pues gran parte de las transacciones comerciales de la antigüedad se hacían aquí, en su puerto. A mediados del siglo XX cambió de rol y atrajo a muchos de los famosos de la época.
Gruta de Jeita
Dejamos atrás la ciudad de Biblos y nos dirigimos con paso firme hasta la Gruta de Jeita. La Gruta de Jeita es una cueva kárstica que se encuentran en el Valle Nahr al-Kalb. Esta cueva fue una de las candidatas a entrar en la lista de las siete maravillas naturales del mundo. Su belleza es impactante. El conjunto kárstico cuenta con dos galerías. Parece como si un pintor hubiera estado jugando con su paleta de colores y hubiera decidido pintar la cueva a su antojo, creando un mágico cuadro donde se dejan ver tonos rojizos, ocres, blancos… a los que hay que añadir el azul turquesa de unas aguas que con el devenir de los siglos han ido esculpiendo con paso lento multitud de formas y figuras en las rocas.
ALGUNAS CURIOSIDADES DE BIBLOS
Para finalizar la ruta sobre qué ver en Biblos, te dejamos algunas curiosidades de esta ciudad tan antigua como apasionante: