Aunque a primera vista pueda parecer un poco contradictorio hablar de barrios industriales y de turismo, algunas ciudades del mundo esconden zonas que antiguamente llevaban la etiqueta de “industriales” y que hoy en día se han convertido en uno de sus imprescindibles.
En efecto. Si bien hace algunos años la idea que teníamos de los barrios industriales era la de lugares feos, grises y sucios, poco a poco esa imagen va cambiando hasta el punto de convertirse en una propuesta turística más de muchas ciudades por dos razones principales: por un lado, los viajeros ya no se limitan solo a conocer los monumentos más importantes de un lugar y buscan otros planes diferentes. Por otro lado, muchos de aquellos barrios industriales se han transformado en las últimas décadas y en la actualidad cuentan con todo tipo de atractivos para el viajero (museos, restaurantes, bares, edificios con encanto, construcciones diferentes…). Aunque seguramente haya muchos más, nosotros te proponemos siete barrios industriales del mundo turísticos y sorprendentes.
Speicherstadt en Hamburgo
En una ruta por Hamburgo no pueden faltar la zona del puerto, St. Pauli, el ayuntamiento, los lagos de Binnenalster y Aussenalster, Sternschanze o Planten und Blomen. Sin embargo, esta lista estaría incompleta si no añadimos al recorrido una zona cercana al puerto, formada por edificios de ladrillo rojo y bañada por algunos de los omnipresentes canales de la ciudad. Estamos hablando de la Speicherstadt. Lo que en su día fue el mayor complejo de almacenes del mundo, hoy se ha convertido en uno de los puntos turísticos más buscados de la ciudad alemana. La Speicherstadt está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Poble Nou en Barcelona
Las personas que llevan viviendo muchos años en Poble Nou suelen hacer hincapié en lo poco que tiene que ver el barrio de su infancia con el actual. Lo que antaño fue un barrio industrial colonizado por fábricas (hoy en día todavía quedan vestigios de aquellos años en forma de chimeneas de ladrillo, almacenes o viejas fábricas reconvertidas en bloques de viviendas o de oficinas) actualmente es una zona moderna y alternativa que acoge a empresas punteras tecnológicas. Muchos consideran a su artería principal la Rambla de Poblenou, calle comercial con paseo central, repleta de bares, restaurantes y tiendas, que comienza en la Avenida Diagonal y finaliza en la misma playa de Barcelona.
Nowa Huta en Cracovia
80 años después de la finalización de la II Guerra Mundial y de la ocupación nazi de la ciudad, sin duda uno de los peores momentos de su historia, Cracovia se nos presenta hoy en día como una urbe dinámica y atractiva repleta de lugares interesantes que ver, empezando por un precioso casco antiguo que cuenta con una protagonista indiscutible: la Plaza del Mercado y la Basílica de Santa María. Una vez visitados sus monumentos más importantes, el turista que busque algo diferente puede acercarse hasta Nowa Huta, barrio independiente a unos 10 kilómetros de la ciudad polaca que acogió en su día una importante industria metalúrgica.
Distillery District en Toronto
Chinatown o Kensington Market son dos de los barrios más animados de Toronto. Sin embargo, muchos turistas que se acercan a esta gran metrópolis canadiense acaban enamorados de otra de sus barrios más conocidos, la Distillery District o Distrito de la Destilería, en español. Su nombre se debe a que en él se encontraban antiguamente las destilerías de la ciudad. Aunque todavía conserva cierto encanto de aquellos años, hoy es una animada zona de la ciudad con numerosas propuestas culturales y de ocio.
Yaletown en Vancouver
Seguimos en Canadá, pero en esta ocasión viajamos hasta la costa oeste del país, concretamente hasta Vancouver, para visitar otro de esos barrios del mundo industriales y, a su vez, turísticos. Yaletown, actualmente una zona alternativa, animada y con numerosas y variadas propuestas de ocio, fue en su día un barrio industrial tomado por viejos almacenes y fábricas. Otra de las áreas de la ciudad que siguieron un camino parecido al de Yaletown es la Isla de Grandville.
Isla de las máquinas en Nantes
La conocida como Isla de Nantes es una isla fluvial en el Loira ubicada donde antes se encontraban los antiguos astilleros de la ciudad. Esta zona de Nantes poco tiene que ver con los barrios industriales que hemos visitado hasta el momento en otras ciudades, como lo demuestra uno de sus lugares más famosos: Las máquinas de la isla, sorprendente espacio que esconde todo tipo de autómatas, como un enorme elefante de hierro al que es posible subir y que se desplaza por la isla caminando tranquilamente ante sorpresa de propios y extraños o el impresionante Carrusel de los Mundo Marinos. Más figuras de este tipo se encuentran en la Galería de las Máquinas. El Hangar à Bannanes es otro área de la Isla de Nantes en donde se pueden ver cosas que se salen de lo habitual.
Manchester
Si nos pidieran que pensemos en una ciudad eminentemente industrial, muchos de nosotros pensaríamos en Manchester. Por esta razón, para la última propuesta de la ruta de hoy, en vez de un barrio industrial hemos elegido una ciudad entera. No obstante, Mánchester está considerada como una de las cunas de la revolución industrial por su ubicación cerca de zonas mineras. Sin embargo, la fisionomía de la ciudad poco a poco va cambiando y lo que antes eran fábricas textiles y construcciones de marcado carácter industrial (en edificios de ladrillo rojo que ya son un icono de la ciudad) hoy en día se han convertido en apartamentos, bares, museos, teatros… Relacionado con esto, en Manchester está el Liverpool Road Railway Station, considerada como la primera estación de tren del mundo y que hoy en día es sede del Museo de Ciencia e Industria. Otros lugares destacados de la ciudad son la Catedral, el Ayuntamiento (Town Hall) en Albert Square, la Manchester Art Gallery o Heaton Park.