Paraguay es un país pequeño comparado con otros países sudamericanos. Su capital, Asunción, también es pequeña comparada con otras capitales del continente. No obstante, la visita a esta ciudad suele dejar un buen sabor de boca al viajero, al que recibe con numerosos rincones interesantes en los que perderse y disfrutar. Saltamos el gran charco para conocer cuáles son los lugares más interesantes que hay que ver en Asunción.
Lugares imprescindibles que ver en Asunción
Posiblemente, Asunción no atraiga a tantos turistas como otras importantes ciudades sudamericanas como Buenos Aires, Rio de Janeiro o Quito. Sin embargo, la capital paraguaya posee suficientes encantos como para no defraudar al viajero que se acerque a conocerla.
Panteón Nacional de los Héroes
Comenzamos la ruta por los lugares más importantes que ver en Asunción en el centro de la ciudad con el objetivo de conocer dos monumentos que nos cuentan la historia del país: el Panteón Nacional de los Héroes y el Museo Casa de la Independencia. El Panteón Nacional de los Héroes (también conocido como Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción) se encuentra ubicado en la confluencia de las calles Palma y Chile. Fue mandado construir por el que era en aquellos años presidente del país, Francisco Solano López, y fue diseñado por el arquitecto Alejandro Ravizza. Su construcción se demoró en el tiempo a causa de la guerra de la Triple Alianza y no se pudo inaugurar hasta el año 1936. En este panteón se encuentran enterrados los héroes del país, por lo que la importancia del monumento no solo hay que buscarla en su belleza desde el punto de vista artístico y arquitectónico, sino también en su valor histórico.
Museo Casa de la Independencia
No muy lejos del Panteón Nacional está otro de los monumentos que hablan del pasado reciente del país, la Casa de la Independencia. Situada en la calle 14 de Mayo, se trata de una construcción de estilo colonial que también tiene una gran importancia histórica, ya que fue el lugar que utilizaron algunos de los héroes de la independencia del país para celebrar sus reuniones. Hoy en día es un magnífico museo en el que el visitante puede conocer de primera mano cómo fue el proceso de independencia. La casa-museo se divide en varias salas que contienen piezas y objetos representativos de aquella época clave en la historia del país, entre ellas una espada en el comedor que perteneció a Fulgencio Yegros o el Escudo de Armas de España de 1800 en el Salón Capitular. Tan importante como la casa es el callejón histórico que se encuentra a la salida de esta, puesto que se dice que es por él por donde los héroes de la independencia salieron la noche del 14 de mayo de 1811 para conseguir la independencia del país.
Catedral Metropolitana
Seguimos recorriendo las calles del centro de Asunción para visitar la Catedral Metropolitana, uno de los monumentos religiosos más destacados de la metrópoli paraguaya. La primera construcción de la Catedral de la cual se tiene constancia se llevó a cabo en el año 1539. Sin embargo, debido a lo débil de su construcción y a las continuas crecidas del río Paraguay que dañaron la estructura, el edificio tuvo que ser reconstruido en numerosas ocasiones. El templo que existe actualmente es del año 1842. Cerca de la catedral se encuentra otro de los monumentos importantes de Asunción, la Universidad Católica.
El Cabildo
El Cabildo es otro de los edificios de la capital paraguaya que, al igual que el Panteón Nacional y la Casa de la Independencia, sirve para conocer de primera mano la historia del país. En la actualidad, El Cabildo se ha convertido en uno de los museos más importantes de la ciudad. Cuenta con salas como la Sala del Barro o la Sala del Arte Sacro que nos permiten tener una idea de cómo ha sido el pasado de este país Sudamericano.
Manzana de la Rivera
Desde el Cabildo y disfrutando de un agradable paseo por el Parque de la Victoria llegamos a la Manzana de la Rivera, un centro cultural construido en la época colonial y compuesto por 9 casas que albergan en su interior bibliotecas, archivos, museos y espacios culturales. De entre las nueve casas hay que hacer una mención especial a la casa Viola, construida en el año 1756 y que tiene el honor de ser la más antigua de la ciudad. Manzana de la Rivera se ha convertido a día de hoy en un lugar imprescindible para los amantes de las actividades culturales.
Calle Palma
Sin movernos del centro, es el momento de patear una de las arterias más famosas de la ciudad, la calle Palma. En ella se encuentran importantes edificios de la capital paraguaya como el Palacio Alegre o el Palacio Benigno López. Se trata de la calle comercial por excelencia de Asunción. Esta popular avenida invita a pasar una agradable mañana de compras y a comer en alguno de sus restaurantes más famosos, como el Lido bar.
Otros lugares que ver en Asunción
Los vistos hasta aquí se pueden considerar como los lugares más importantes que hay que ver en Asunción, pero la ciudad paraguaya cuenta con otros muchos rincones y monumentos que merecen la pena como el Palacio de los López o la Estación Central del Ferrocarril, además de atractivos museos como el Museo Nacional de Bellas Artes.
Terminamos la ruta con dos recomendaciones: tras patear la ciudad de arriba abajo puede ser una buena idea desconectar y descansar en dos bonitos espacios naturales: el Jardín Botánico y la Reserva Natural Bahía de Asunción. Sin embargo, para aquel que todavía siga con ganas de pasarlo bien en la capital paraguaya y desee conocer su vida nocturna puede acercarse a dos de los barrios más animados de la ciudad, los de Villa Morra y de Las Carmelitas.