Ya dedicamos una ruta en su día a conocer Mérida, la ciudad más monumental de Extremadura y capital de la región. Hoy vamos a dedicar la ruta a conocer otros pueblos de la provincia de Badajoz. Una ruta que nos llevará a recorrer la provincia de norte a sur y de este a oeste y que nos llevará a atravesar los preciosos parajes que componen estas tierras. Ejemplos de estos paisajes a los que nos referimos son sus enormes dehesas, sus olivares, sus extensos viñedos o sus amplios encinares.
Comenzaremos la ruta en la zona noroeste de la región, en Alburquerque para bajar después hasta Olivenza y Jerez de los Caballeros, después giraremos en dirección este y visitaremos el pueblo de Zafra y terminando nuestra ruta por estas tierras en Llerena y Azuaga.
ALBURQUERQUE
Es el primero de los lugares que vamos a visitar en la ruta de hoy. Alburquerque se encuentra situado en la zona noroeste de la provincia de Badajoz, en la Sierra de San Pedro. Se trata de un pueblo con mucho encanto debido, en gran parte, a su magnífico castillo. Se trata de un castillo medieval de los siglos XIII al XV conocido como Castillo de Luna, donde destaca la torre del homenaje. Además del castillo, dentro de la zona fortificada del mismo, se halla una de las iglesias más antiguas de la provincia, la Iglesia de Santa María del Mercado.
El pueblo posee un conjunto monumental muy interesante, en sus calles medievales se hallan monumentos tan interesantes como la Ermita de las Reliquias o la Casa de las Nieves.
En los alrededores del pueblo se halla la zona rocosa conocida como “El Risco de San Blas” donde podemos ver pinturas rupestres.
OLIVENZA
Desde Alburquerque tomaremos la carretera E-110 en dirección sur y, tras dejar a un lado la ciudad de Badajoz y tomar posteriormente la EX-107 también en dirección sur, llegaremos a nuestro siguiente destino: Olivenza.
Olivenza es un pueblo situado cerca de la frontera portuguesa, habiendo pertenecido a Portugal hasta el año 1801, año este en el que Olivenza volvió a ser una villa española. La pertenecía de Olivenza a Portugal hizo que la villa disfrutara de unos privilegios que la ayudaron aconvertirse en una población importante. Entre los monumentos más interesantes que visitar en este pueblo destacamos el Castillo e iglesia de Santa María delsiglo XIII, la muralla con las puertas del Calvario y Alconchel, y el Alcázar del siglo XIV. Así mismo recomendamos una visita al Consorcio Museo Etnográfico extremeño González Santana.
JEREZ DE LOS CABALLEROS
Dejamos Olivenza para continuar primero por la EX-105 en dirección este y tomar después la N-435 en Almendral donde seguiremos nuestro viaje en dirección sur hasta llegar a nuestro próximo destino: Jerez de los Caballeros.
Próxima a Sierra Morena se encuentra esta población del sur de Badajoz que cuenta con un buen número de monumentos interesantes, debido en gran parte a la influencia de diversos pueblos. Pero fueron los templarios en el siglo XIII quienes dejaron profunda huella en estas tierras, siendo una buena muestra de ello la Fortaleza Templaria que construyeron en la villa, construcción levantada donde antes se encontraba la alcazaba árabe.
Otro monumento de Jerez de los Caballeros que hay que visitar es la magnífica Iglesia de San Bartolomé del siglo XV en la que destaca su torre de estilo barroco maravillosamente decorada.
ZAFRA
Salimos de Jerez de los Caballeros y nos dirigimos, primero por la EX-112 y posteriormente por la EX-101, hasta Zafra.
La importancia de Zafra viene dada por encontrarse en plena “Vía de la plata” romana, lo que hizo de esta villa un enclave comercial muy importante. Merece la pena recorrer el entramado de callejuelas que se encuentran dentro del recinto amurallado, y pararse en las dos plazas más importantes de Zafra conocidas como Plaza Grande y Plaza Chica (donde debes buscar en sus columnas la vara de medir castellana).
Aunque quizás el monumento más importante de los que componen el conjunto monumental de Zafra sea el Alcázar de los Duques de Feria, construido en el siglo XV y sede actual del Parador de Turismo. Dentro del Alcázar destaca su patio central.
Si importante es el Alcázar, no menos importante es la Iglesia de la Candelaria, que guarda varios tesoros como dos retablos de Churriguera y Zurbarán.
Otros grandes monumentos de esta población son los Conventos de Santa Clara y del Rosario, el ayuntamiento o el Hospital de Santiago.
LLERENA Y AZUAGA
Dejamos Zafra y nos dirigimos por la N-432 hasta Azuaga, aunque antes de llegar a nuestro destino recomendamos hacer una parada LLerena, hermoso pueblo en el que no puedes perderte su preciosa plaza mayor y el teatro romano de Regina.
Y después del buen sabor de boca que nos deja Llerena llegamos por la N-432 hasta nuestro último destino, pueblo este en el que encontraremos magníficos ejemplos de los estilos mudéjar y barroco en sus calles.
Y como estamos convencidos que tanta visita nos habrá abierto el apetito que mejor manera de disfrutar de estas tierras que haciendo varias paradas para disfrutar de su gastronomía. Gastronomía que está dominada por los productos que ofrece el famoso cerdo ibérico que tanto se cría en esta zona del sur de España. A los productos procedentes del cerdo ibérico (con sus excelentes jamones ibéricos) hay que añadir los excelentes quesos que da esta zona como el queso de la Serena, los grandes aceites como el aceite de Monterrubio y famosos platos como las migas o el gazpacho.