Aunque son cinco los pueblos que dan el nombre a la comarca: Ejea de los Caballeros, Sádaba, Sos del Rey Católico, Tauste y Uncastillo; en total son 31 los pueblos que conforman esta comarca situada en la parte noroeste de la provincia de Zaragoza, en el lÃmite con la comunidad de Navarra y cuya capital es Ejea de los Caballeros, siendo este el más poblado de entre los pueblos que componen la comarca.
De estos 31 pueblos hay algunos que por su importancia o por su especial encanto y belleza merecen una visita. En la ruta de hoy nos acercaremos a conocer esta comarca zaragozana y sus villas más importantes.
EJEA DE LOS CABALLEROS
Comenzamos en Ejea de los Caballeros por ser la capital de la comarca y el pueblo con más habitantes de cuantos la componen.
Ejea de los Caballeros puede presumir de ser una población de origen antiguo, tal y como demuestran algunos de los descubrimientos arqueológicos en los alrededores de la villa. Varias civilizaciones como la romana o la árabe dominaron este lugar a lo largo de su historia, lo que se deja ver en el conjunto histórico y monumental de la población.
Entre los monumentos de Ejea de los Caballeros destacan varias iglesias como la Iglesia del Salvador, de estilo románico y construida en el siglo XIII, la Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, la Iglesia de Santa MarÃa de la Corona y la Iglesia de San Miguel, asà como el Santuario de la Virgen de la Oliva. En el casco histórico de la población podemos ver algunas casonas de los siglos XVI y XVII, asà como entrar en alguno de los museos que posee la villa como la Casa del Colono.
Pero Ejea de los Caballeros es un buen lugar para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes como el senderismo y la pesca debido a que en los alrededores del pueblo hay varios embalses y humedales. El lagunazo del Bolaso, a escasos 7 kilómetros de Ejea, es perfecto para pasar un agradable dÃa de naturaleza y descanso puesto que está provisto de piscinas,aparcamientos, zonas para los niños y restaurantes. Otros lugares en la naturaleza cercanos son el Pantano de San Bartolomé, la Estanca del Gancho y ellagunazo del Moncayuelo.
SOS DEL REY CATÓLICO
Uno de los pueblos más bonitos de Zaragoza es Sos del Rey Católico. Sobre una prominencia rocosa se alza este pueblo amurallado que posee un precioso casco histórico con callejuelas empedradas.
Caminando por esas calles empedradas descubriremos los muchos monumentos con los que cuenta esta población. Algunos de los más importantes son el castillo de Peña Feliciana, la Iglesia de San MartÃn de Tours, la Iglesia Parroquial de San Esteban del siglo XII o la Ermita de Santa Lucia.
A lo largo y ancho del casco urbano existen varias casonas de gran valor arquitectónico, comenzando por su Casa Consistorial, del siglo XVy de estilo renacentista; el Palacio de Niño del siglo XVI y la Lonja.
Pero el edificio de Sos del Rey Católico que tiene una mayor importancia histórica es el Palacio de Sada, edificio del siglo XV donde nació en el año 1452 Fernando II de Aragón, quien más tarde reinarÃa con el nombre de Fernando Católico, siendo este edificio a dÃa de hoy la sede de la Oficina de Turismo y la sede del Centro de interpretación de Fernando II.
Para terminar, recomendamos visitar, aunque ya en las afueras del pueblo, el Monasterio e iglesia de Valentuñana.
UNCASTILLO
 En los alrededores de la Peña Ayllón se encuentra este pueblo. Sorprende el que un pueblo tan pequeño posea tal cantidad de monumentos que le convierten en uno de los pueblos más bonitos de Aragón. Prueba de esta belleza es que fue declarado Uncastillo conjunto histórico-artÃstico en el año 1966.
Fue su situación estratégica entre los lÃmites de los reinos de Navarra y de Aragón, asà como el hecho de que fuese una tierra dominada porvarias civilizaciones las que convirtieron a Uncastillo en el museo al aire libre que es a dÃa de hoy.
En la parte más alta del pueblo se alza su castillo del siglo IX y en las calles de la villa existen hasta un total de siete iglesias (San Lorenzo, San Felices, Santa MarÃa, San Juan, San MartÃn, San Andrés y San Miguel), todas ellas de gran valor arquitectónico.
Al igual que las iglesias que hemos nombrado, de gran valor arquitectónico es también la Casa Consistorial de la villa, un palacio de estilo renacentista con algunos elementos muy interesantes. Merece igualmente la pena visitar la Lonja Medieval convertida a dÃa de hoy en sala de exposiciones.
Por último, recomendamos al visitante pasarse por la Iglesia de San MartÃn de Tours donde encontramos el muy interesante centro de Interpretación de Arte religioso del Prepirineo.
BIEL
Biel será el último de los pueblos de la comarca de las cinco villas del que vamos a hablar.
Al igual que Uncastillo, Biel es otro de esos pueblos que aunque pequeño en extensión posee una grandÃsima belleza. La belleza de esta población se debe en parte a su entorno. Biel está situada a orillas del rÃo Arba, allá donde comienza la Sierra de Santo Domingo, rodeado todo él de bosques.
Dos son los monumentos de Biel que sobresalen por encima de los demás, el castillo del siglo XI y la Iglesia de San MartÃn que se encuentra situada al lado de la torre del castillo.
Al igual que los otros pueblos de esta comarca, Biel posee varias casas solariegas como las Casa Marco y la Casa Manolete.
Fuera del pueblo, además del precioso paisaje del cual hablábamos, existen varias ermitas: La Ermita de Santa QuiterÃa, la Ermita de la Virgen de la Sierra y la Ermita de San Miguel de Liso.
Â
Â