Regístrate aquí

El Hierro


El Hierro es la isla más pequeña del archipiélago canario, apenas cuenta con 270 km cuadrados; también es la más joven, su edad es de unos 100 millones de años. A pesar de esto, esta diminuta isla volcánica situada al oeste del archipiélago cuenta con innumerables lugares para visitar.

Islas canarias Islas canarias Islas canarias Islas canarias Islas canarias Islas canarias
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +0
Moneda: EUR
Requisitos de entrada: DNI Válido

La isla de El Hierro cuenta con tres municipios: Valverde, Frontera y El Pinar. El hecho de que su población sea de poco más de 10000 habitantes, junto a que no es una isla abarrotada de turistas, hace que sea un lugar perfecto para todas aquellas personas que van en busca de paz.

La ruta de hoy comenzará en Valverde, por ser la capital de la isla; posteriormente recorreremos la isla en el sentido contrario a las agujas del reloj.

Lo dicho, comenzamos esta ruta en la capital de El Hierro. Valverde tiene la peculiaridad de ser la única capital de todo el archipiélago canario que no da al mar. El incendio que sufrió en el siglo XIX hizo que perdiera gran parte de su riqueza arquitectónica. Sin embargo, todavía conserva el aroma de las típicas ciudades canarias. Uno de los monumentos más importantes de la población es la Iglesia de Santa María de la Concepción.

Que hayamos dicho que Valverde no posee mar, no quiere decir que haya que alejarse cientos de kilómetros para darse un baño. Puedes acercarte hasta la playa de Tamaduste y darte un refrescante chapuzón. Tamaduste es un lindo y tranquilo pueblecito de pescadores. Sobre la superficie volcánica se han formado piscinas naturales que utilizan los habitantes de El Hierro y los turistas de la isla para pasar un apacible día de playa.

Llegó el momento de hablar del símbolo de El Hierro: Elgaroé. El Garoé es un tilo que utilizaban los bimbaches, antiguos pobladores de El Hierro, para conseguir el agua que necesitaban para sobrevivir. El agua de las nubes se almacenaba en sus hojas y de ahí se depositaban en una red de albercas y pozos, construidos por los aborígenes para disponer de un bien tan importante para la vida como es el agua. El Garoé actual es de mediados del siglo XX.

Otro de esos lugares que recomendamos visitar antes de ponernos en marcha es el Centro etnográfico Casa de las Quinteras. Eneste centro vas a poder conocer la forma de vida y las tradiciones de El Hierro.

En la parte nordeste está el Pozo de las Calcosas. Otro hermoso pueblo pesquero que posee piscinas naturales. En él descubrirás, además, unas peculiares casas hechas de piedra y con techos de paja.

Muchos son los atractivos que nos ofrece la costa norte de El Hierro. Empezamos por los Roques de Salmor, unas imponentes rocas que emergen del fondo marino y continuamos por el Mirador de la Peña. Al igual que en la mayor parte de las islas de las Canarias,  César Manrique también dejó su impronta en la isla de El Hierro en esta construcción que tan bien representa la arquitectura del archipiélago. A 700 metros se encuentra este mirador con formidables vistas al golfo. Fue construido en la década de los 80 y posee un excelente restaurante.

Tras disfrutar de las vistas que nos ofrece el Mirador de la Peña, es hora de conocer el Hotel Las Puntas; un hotel que llegó a ostentar el título de hotel más pequeño del mundo.

Y tras esta curiosidad nos acercamos a tres lugares imprescindibles del municipio de La Frontera. El primero de ellos son las Piscinas naturales de La Maceta, tres piscinas naturales que están perfectamente acondicionadas para el baño. El segundo lugar son otras dos preciosas piscinas naturales de agua salada, formadas en el interior de una cueva, que son conocidas como Charco Azul. El último de ellos es el Ecomuseo de Guinea, donde hay una exhibición permanente con la que vas a poder conocer la historia de El Hierro.

Donde también vas a poder conocer la historia de los habitantes de El Hierro es en la zona montañosa de El Julan, un lugar en el que los bimbachos dejaron grabados rupestres que han servido para conocer cómo eran estos antiguos pobladores de la isla y como era su forma de vida. En esta parte de la isla está el Santuario de Nª Sra. De los Reyes. Un lugar muy importante para los habitantes de El Hierro por tratarse de su patrona. Cada cuatro años se produce la bajada de la virgen hasta la villa de Valverde. Este evento reúne a toda la población de esta tierra canaria.

Otro de esos parajes tan característicos de la isla de El Hierro son Las Sabinas. Te quedarás con la boca abierta cuando descubras las formas tan extrañas que el viento ha dibujado en estos centenarios árboles que se dan en esta zona de la isla. Muy cerquita de aquí está el Mirador de los Bascos, otro lugar que ofrece una majestuosa vista panorámica.

En el extremo de la costa oeste está el Faro de Orchilla, ya en el municipio de el Pinar de el Hierro. Hasta que Colón descubrió América era el fin del mundo, ya que más allá de este punto no se conocía tierra alguna. No te pierdas los preciosos atardeceres que se contemplan desde el faro de Orchilla.

Bajamos por la costa del Mar de las Calmas y antes de llegar a la Restinga nos detenemos para disfrutar de un baño en las piscinas naturales de Tacorón. La Restinga es un pequeño puerto ideal para los amantes del surf y del submarinismo que posee una importante biodiversidad marina.

Alcanzamos la zona de las playas, última zona que conoceremos en la ruta de hoy. Para descubrir este paisaje te recomendamos que te acerques a dos miradores que hay en el lugar: El mirador de las playas y el Mirador de Tanajara. Desde cualquiera de los dos disfrutarás de unas vistas espectaculares.

Para terminar la ruta no hay mejor destino que el Roque de la Bonanza, unas enormes rocas que emergen imponentes del mar.

¿Por qué realizar esta ruta?

Porque es uno de los pocos lugares que todavía conserva zonas vírgenes y donde todavía no ha llegado el turismo de masas.

Lugares imprescindibles de esta ruta: Debido a lo pequeño de la isla, consideramos que merece la pena recorrerla de norte a sur y de este a oeste.

Otras rutas cercanas publicadas en Megustaviajarbarato:

Si se dispone de más tiempo, aconsejamos realizar alguna de estas rutas que ya hemos publicado en Megustaviajarbarato:

La Gomera:

http://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/la-gomera.html

Tenerife:

http://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/tenerife.html

 


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.