La ciudad japonesa de Nara parece la antítesis perfecta de ese Tokio moderno donde abundan el ruido y las luces de neón. En Nara lo que se lleva es la tranquilidad y el silencio que desprenden sus parques, santuarios y templos. No es de extrañar que Nara sea conocida en Japón como la ciudad de los ciervos.
En los apacibles parques de Nara viven miles de estos animalitos en perfecta comunión con la naturaleza y los seres humanos. Un paseo por Nara nos lleva a descubrir una ciudad que todavía conserva la arquitectura y la forma de vida del Japón tradicional.
Nara fue capital de Japón entre los años 710 al 784, algunos de los templos de la ciudad datan de aquella época y hasta 8 de ellos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. La mayoría de esos templos se encuentran en el inmenso parque de Nara, la zona más turística de la ciudad, pero por toda la ciudad hay lugares interesantes que ver.
Otro de los puntos fuertes con los que cuenta Nara es que apenas la separa 40 kilómetros de la fascinante ciudad de Kioto; esto convierte a Nara en una excursión perfecta de un día para hacer desde Kioto.
Para visitar Nara, nos centraremos primero en los edificios que se encuentran en la zona del Parque de Nara, para después conocer otros monumentos importantes de la ciudad nipona de los ciervos.
DÓNDE ESTÁ NARA Y CÓMO LLEGAR DESDE KIOTO:
Antes de meternos de lleno en la ciudad de Nara y descubrir sus lugares más importantes, conviene saber donde se encuentra Nara y cómo llegar desde la cercana ciudad de Kioto.
Nara se encuentra en la zona central de la isla principal de Japón, en la región de Kansai. La distancia de Nara con las principales ciudades japonesas es de 470 kilómetros con Tokio, 45 kilómetros con Kioto y 35 kilómetros con Osaka.
Para llegar a Nara desde Kioto va a depender de si tienes el Japan Rail Pass o no lo tienes. Si dispones del Japan Rail Pass debes tomar los trenes de la compañía JR que llegan a Nara. Los más lentos tardan unos 75 minutos en cubrir el trayecto y los rápidos lo cubren en 45 minutos.
Si no tienes el Japan Rail Pass, la compañía Kintetsu llega hasta Nara desde Kioto con dos trenes diferentes. El más rápido cubre el trayecto en unos 35 minutos.
QUÉ VER EN NARA:
PARQUE DE NARA:
En este inmenso parque situado en la parte este de la ciudad de Nara es donde se encuentran la mayor parte de los templos y de los lugares turísticos que hay que ver en Nara.
Sin duda alguna, los ciervos son los reyes del parque y son los que se llevan la mayor parte de las miradas de adultos y niños. Por el parque de Nara corretean alegremente más de 1200 ciervos sika (así es como se les conoce). Estos ciervos eran considerados como los mensajeros de los dioses para la religión sintoísta, razón por la que son tan apreciados. Hoy en día son contemplados como Tesoro Nacional.
Un paseo por el parque de Nara, entre lagos, colinas, naturaleza, templos y ciervos justifica por sí sólo una visita de un día a Nara.
TEMPLO TODAIJI:
Es el templo más importante de Nara y el lugar que buscan todos los turistas. Se trata de uno de los templos budistas más importante de Japón. Fue construido en el año 752, aunque ha tenido que ser reconstruido posteriormente por haber sufrido varios incendios.
El templo Todaiji posee varios elementos que contribuyen a justificar la fama que tiene. La puerta Nandaimon es uno de esos elementos a los que hacemos referencia. Se trata de una puerta que se encuentra en la parte sur del templo y que mide cerca de 20 metros de altura. A los lados de la puerta se encuentran las figuras de madera de dos guerreros Nio.
El pabellón principal del templo Todaiji es el Daibutsu, considerado como el edificio de madera más grande del mundo. En el interior se encuentra una de las estatuas de Buda de bronce más grandes del mundo. La enorme figura mide 15 metros y tiene otras figuras secundarias junto a ella. Una curiosidad: detrás del Buda hay una columna con un agujero del tamaño de las fosas nasales del Buda; se dice que el que sea capaz de introducirse en el agujero conseguirá llegar a la iluminación.
Abre entre las 7:30 y las 8:00 y cierra entre las 16:30 a17:30, dependiendo de la época del año. El precio de la entrada es de 600 yenes.
TEMPLO DE NIGATSUDO:
Uno de los lugares más tranquilos del parque es el Nigatsudo, templo que pertenece al complejo del Todaiji. Tiene una sala donde se puede descansar y tomar un té. Desde su terraza se tienen unas vistas muy bonitas del parque.
La entrada es gratuita.
JARDINES TRADICIONALES DE ISUIEN Y YOSHIKIEN:
Son dos jardines de estilo japonés perfectos para pasear en la naturaleza. Una postal que está formada por estanques, ríos y casitas de madera. En otoño, los colores verdes del musgo, y los amarillos y rojos de los árboles se entremezclan aquí creando una paleta de colores que convierten a estos jardines en un lugar perfecto para cerrar los ojos y respirar aire puro.
La entrada a los jardines cuesta 900 yenes. Abren todos los días, excepto los martes, de 9:30 a 16:30.
GRAN SANTUARIO KASUGA-TAISHA:
En la parte este del parque se encuentra el santuario de Kasuga-Taisha, uno de los santuarios sintoístas más conocidos de Japón y que entra dentro de la lista de los templos de Nara que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Fue levantado en el año 768, pero siguiendo una tradición sintoísta, el edificio era derribado cada 20 años para construirse de nuevo. Por suerte, esta tradición dejó de realizarse.
Se encuentra cerca del bosque de Kasugayama. Es famoso por los miles de linternas de bronce y de piedra que hay dentro de los edificios y por los alrededores del templo. Estos farolillos son encendidos en los festivales que se celebran en febrero y en agosto, conocidos como Setsubun Mantoro y Obon Mantoro, respectivamente.
Abre todos los días, el horario de abril a septiembre es de 6:00 a 18:00 y de octubre a marzo de 6:30 a 17:00. La entrada cuesta 500 yenes.
COLINA WAKAKUSAYAMA:
Con este complicado nombre se conoce a la colina de algo más de 350 metros que se encuentra en la parte oriental del parque y que cuenta con unas espectaculares vistas del mismo.
Es una montaña algo atípica, pues está cubierta de césped. El 4º sábado de enero hay una celebración en la colina en la cual se quema el césped seco de la colina. Muchos de los habitantes de Nara y algunos turistas se acercan cada año a ver este inusual espectáculo que se acompaña de fuegos artificiales.
El recinto abre de 9:00 a 17:00 y cuesta la entrada 150 yenes.
TEMPLO KOFUKUJI:
Cerca de la estación de trenes de Kintetsu Nara y antes de llegar al parque de Nara se encuentra otro de los templos de la ciudad considerados Patrimonio de la Humanidad, el templo Kofukuji.
Este templo fue construido en el año 669 y ha sido trasladado varias veces de lugar. Lo más llamativo del complejo son sus dos pagodas, una de ellas de 3 pisos y la otra de 5. La de 5 pisos es espectacular y llega a alcanzar los 50 metros de altura.
La visita del exterior es gratuita, pero para ver el Museo del Tesoro Nacional y el Pabellón dorado oriental hay que pagar.
BARRIO DE NARAMACHI:
Una visita al barrio de Naramachi viene bien para apartarnos un poco de los templos y conocer otra zona de la ciudad de Nara algo distinta. El barrio de Naramachi se encuentra ubicado en la parte vieja de la ciudad y en las estrechas callejuelas de este barrio hay varias casas tradicionales de madera. En Naramachi encontraremos también locales tradicionales donde tomar algo, restaurantes, almacenes y pequeños comercios.
Algunos de los edificios más importantes que hay en Naramachi son las casas de Koshi-no-le, la Imanishike Shoin y la galería de arte Monogatari-kan.
PALACIO HEIJO:
Fue el Palacio imperial cuando Nara fue la capital de Japón, aquí era donde residía el emperador. Lamentablemente fue abandonado y se perdieron gran parte de las construcciones que formaban el complejo. Desde el año 2010 han comenzado a reconstruirse algunos de sus edificios.
La entrada es gratis y se puede visitar de martes a domingo entre las 9:00 y las 16:30.
MUSEOS DE NARA:
Nara es una ciudad cultural. Prueba de ello son los museos que se pueden visitar en la ciudad. El más conocido es el Museo Nacional de Nara que se encuentra en el Parque de Nara y exhibe piezas relacionadas con el arte budista de Japón. La entrada al museo cuesta 520 yenes y sus puertas abren de martes a domingo de 9:30 a 17:00.
Otras opciones son el Museo de historia de Naramachi Shiryokan que es gratuito y el Museo de artesanía Nara Kogeikun.