La isla de Java es un pedazo de tierra de Indonesia donde los volcanes escupen fuego y donde las religiones que dominaron la isla en el pasado dejaron su huella en forma de majestuosos templos.
Yogyakarta es una de las ciudades que se encuentran en esta isla del sudeste asiático; tierra de gentes generosas y trabajadoras orgullosas de su pasado, de su presente y de su futuro. Una tierra repleta de maravillas naturales y templos mágicos.
Aunque, a veces, esta belleza y tranquilidad que transmiten los paisajes de la isla sean apagados por el ruido y el caos de algunas de sus ciudades más pobladas.
Este es el caso de Yogyakarta; ciudad de tráfico caótico y gente alegre que, en cuanto te alejas un poco de ella, es capaz de ofrecer al viajero la experiencia de descubrir dos de los templos más grandes y bellos del sudeste asiático.
Yogyakarta está situada en el centro de la Isla de Java. Es conocida como la capital cultural de la isla y, a pesar de ser una ciudad con una gran mayoría de población musulmana, se nota la influencia que en ella tuvieron otras religiones como la hinduista o la budista (prueba de esta influencia son los dos templos más importantes que vamos a visitar en los alrededores de la ciudad).
Empezamos una ruta que nos llevará a conocer, en primer lugar, los lugares más importantes de la ciudad para, a continuación, salir de su casco urbano y llegar hasta los templos más visitados que hay en las afueras de la ciudad.
QUÉ VER EN YOGYAKARTA:
Yogyakarta es desde el siglo XVIII una región autónoma de Indonesia; este hecho hace que posea gobierno propio y que en la ciudad ejerza el poder el sultán, quien posee un palacio en el centro de la ciudad.
Kraton y Palacio del Sultán: El Kraton es un enorme complejo amurallado que se encuentra situado en el centro de Yogyakarta. Dentro de este inmenso recinto existen todo tipo de lugares y servicios que tendría cualquier pueblo, con la particularidad de que en este complejo se encuentra la residencia del sultán y las casas donde viven los trabajadores que están a su servicio.
El Palacio del Sultán fue construido a mediados del siglo XVIII, siendo ampliado posteriormente, en el siglo XX. Como el sultán sigue residiendo en las dependencias del palacio, las visitas que pueden hacer los turistas al edificio se reducen a algunas de las salas del palacio y a conocer ciertas vestimentas u objetos locales expuestos en estas salas y que nos sirven para acercarnos un poco más a la cultura de este país asiático. Por suerte, en una de las salas más importantes del palacio se organizan y se muestran a los turistas diversas danzas y músicas típicas de Java.
Taman Sari o Palacio del agua: A poca distancia del Kraton descubrimos otro de los edificios más conocidos de Yogyakarta, el Palacio del agua. Antiguo palacio que posee un marcado estilo oriental gracias a sus fuentes, lagos y jardines. El Palacio del agua era utilizado por el sultán como lugar de recreo (aunque a veces tenía otras funciones como, por ejemplo, recinto defensivo). El complejo estaba compuesto por diversos elementos como lagos artificiales y galerías subterráneas. A día de hoy se encuentra bastante maltrecho debido a los terremotos que asolaron la ciudad en los años 1867 y en 2006.
Calle Malioboro: Desde la zona del Kraton parte una de las calles más importantes y con más ajetreo de la ciudad indonesia. La calle Malioboro es una larga calle comercial donde encontrarás mercadillos típicos del sudeste asiático. En estos mercadillos no te será difícil encontrar productos y objetos típicos de la cultura indonesia. Además, numerosos puestos de comida local se encuentran difuminados a lo largo de la calle (estos puestos son conocidos en Indonesia como Warungs). Pero es al caer la noche cuando la calle de Malioboro entra en ebullición y los habitantes de la ciudad se acercan a ella para cenar y divertirse mientras continúa la locura del tráfico y del ajetreo de gentes locales y de turistas que suben y bajan la calle más famosa de Yogyakarta. En la calle Malioboro conocerás de primera mano como es el ritmo de vida de las grandes urbes del sudeste asiático.
QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE YOGYAKARTA:
Salimos de la locura de la calle Malioboro, dejamos atrás la ciudad y nos adentramos en plena naturaleza para descubrir los tesoros que esconde los alrededores de Yogyakarta.
Volcán Merapi: La primera de las maravillas naturales que nos regala esta zona de la Isla de Java es el volcán Merapi. Un volcán que se encuentra en el conocido como cinturón de fuego de Java y que en el año 2018 mostró al mundo toda su fuerza y violencia cuando entró en erupción. Un volcán que, además, posee un importante significado para los habitantes del lugar pues se cree que es símbolo de muerte y de renacimiento. Se puede llegar hasta él a pie y tiene la peculiaridad de que en los alrededores del volcán existen varios museos.
Templo de Prambanan: El templo hinduista de Prambanan es una de las razones principales por la cual los turistas se acercan hasta esta zona de Indonesia. Se trata de uno de los dos templos principales que se hallan en los alrededores de Yogyakarta.
El templo de Prambanan es uno de los monumentos más importantes de toda Indonesia y declarado patrimonio de la humanidad en el año 1991.
A apenas 20 kilómetros de Yogyakarta se encuentra este espectacular templo cuya construcción comenzó en el año 856 con el fin de dedicárselo a la Trimurti, es decir, la expresión de Dios como creación (Brahma), conservación (Visnú) y destrucción (Shiva). Además del templo principal existen un gran número de templos de menor importancia.
La experiencia de visitar este lugar cuando cae el sol es algo que todos los viajeros que tienen la suerte de contemplar ese momento guardan en sus maletas cuando abandonan el país.
Templo de Borobudur: Pero si el templo de Prambanan nos deja buen sabor de boca, el templo de Borobudur nos dejará con la boca abierta.
Y es que nos encontramos en el templo budista más grande del mundo y uno de los más importantes del sudeste asiático. Un impresionante templo del siglo VIII que está considerado una obra maestra y que refleja la fuerza que tuvo la religión budista en esta zona de Asia.
Esta joya de la arqueología se encuentra a unos 40 kilómetros de la ciudad de Yogyakarta y ha sido declarado como Patrimonio Universal por la Unesco.
La importancia y belleza del conjunto lo convierten en una de las atracciones turísticas más visitadas de toda Indonesia, por lo que siempre lo encontrarás repleto de gente.
Templo numero mil (Candi Sewu): Llamado así porque se pensaba que era el templo número 1000 construido en esta zona. Aunque está en ruinas sigue manteniendo una singular belleza. Se encuentra a escasos 20 minutos a pie desde el complejo de templos de Prambanan.
Templo de Candi Plaosan: Otro de los templos que se encuentran cerca de Prambanan son los templos gemelos de Plaosan. Un curioso templo que mezcla rasgos típicos de la arquitectura hinduista con decoración budista.
¿Por qué realizar esta ruta por Yogyakarta?:
Porque la ciudad de Yogyakarta se convierte en un punto de partida inmejorable para conocer dos de los templos más importantes del sudeste asiático.
Lugares imprescindibles de la ruta por Yogyakarta:
Sin lugar a dudas, los templos de Prambanan y de Borobudur
Otras rutas cercanas a Yogyakarta publicadas en Megustaviajarbarato:
Si se dispone de más tiempo, aconsejamos realizar algunas de estas rutas que ya hemos publicado en Megustaviajarbarato:
Malasia:
https://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/malasia.html
Singapur, multicultural:
https://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/singapur-multicultural.html
Johor Bahru:
https://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/johor-bahru.html