Creemos que turista no es aquella persona que está realizando un viaje, sino la que se ilusiona con el simple hecho de tener en mente el viaje. Y es que, una de las mayores pasiones del ser humano es la de viajar. Por eso, con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre nos hacemos algunas preguntas relacionadas con este tema:
¿Qué tipos de turismo hay? ¿Cuáles son los tipos de turismo menos convencionales ? ¿Qué países son los que atraen a más turistas y cuáles son los menos turísticos del planeta?
¿QUÉ TIPOS DE TURISMO EXISTEN?
Las razones que nos llevan a emprender un viaje son muy variadas y no siempre se viaja por placer, sino que hay otros muchos motivos. Estos son algunos de los tipos de turismo más comunes que existen.
Turismo de Sol y Playa
El turismo de sol y playa es uno de los más conocidos. Se trata de viajar a lugares de costa con el objetivo de descansar, relajarse o realizar actividades relacionadas con la playa y el mar. Las personas que eligen este tipo de turismo suelen buscar hoteles, apartamentos o resorts con todo tipo de comodidades. Es el turismo que ha imperado en España en las últimas décadas, sin embargo, en los últimos años se está dando voz a otros tipos de turismo para no tener tanta dependencia del turismo de sol y playa. Además de España, otros países a los que se viaja por sus playas son Grecia, Tailandia, Malasia o República Dominicana.
Turismo Urbano
Se trata de un tipo de turismo para aquellos que lo que buscan en sus viajes es conocer los lugares más importantes de una ciudad y disfrutar con los recursos que esta ofrece al turista tales como compras, arte, cultura, gastronomía… Las ciudades más turísticas del mundo son Estambul, Londres, Dubái, París, Ankara, Hong Kong, Bangkok y Nueva York. El turismo urbano se puede dividir en otros subtipos de turismo:
Turismo de Ocio y Cultura: Tipo de turismo que consiste en disfrutar de las propuestas de ocio y culturales que ofrece un lugar determinado como museos, galerías de arte, conciertos, musicales, festivales, teatros…
Turismo Gastronómico: Cada día con más adeptos, el turismo gastronómico está en auge y cada vez son más los que viajan para conocer y disfrutar de los platos y productos típicos de un lugar.
Turismo de compras: Es una de las actividades complementarias que se suelen realizar cuando se viaja a una ciudad, aunque cada vez hay más personas que convierten al hecho de ir de compras en la razón principal de su viaje. Algunas ciudades top en el turismo de compras son París, Milán o Nueva York.
Turismo Rural y de Naturaleza
Muy en boga en los últimos años, especialmente desde la pandemia. Se trata de un tipo de turismo en el que el viajero busca pueblos pequeños o lugares aislados en la naturaleza con el objetivo de relajarse, desconectar y alejarse del estrés de las grandes ciudades. En el destino se realizan actividades en los que el entorno natural es el protagonista tales como senderismo, rutas en bici, montañismo, navegación fluvial, observación de fauna y flora del lugar… El turismo de naturaleza también se puede dividir en varias ramas como el turismo deportivo, de aventuras, astroturismo…
Negocios
Decíamos que no todos los viajes se hacen por placer. Prueba de ello es el turismo de negocios, que lo realizan aquellos que viajan por motivos laborales para asistir a reuniones, congresos, ferias, conferencias… El turismo de negocios suele dejar importantes beneficios ya que el gasto medio de este tipo de turista suele ser alto.
Turismo de Salud y bienestar
El objetivo del viajero que realiza este tipo de turismo es mejorar su estado de salud o disfrutar de un estado de bienestar físico y mental. Entrarían dentro de esta categoría las estancias en balnearios o spas.
Turismo religioso
Por último, entre los tipos de turismo más convencionales se encontraría aquel que practican los que viajan con un fin religioso, como por ejemplo los viajes de Semana Santa para asistir a procesiones, realizar el Camino de Santiago o la peregrinación a ciudades como Lourdes, Fátima o Covadonga. Aunque propiamente no se puede calificar como turismo religioso, dentro de él se podría incluir aquellos desplazamientos que se realizan con un fin espiritual como los retiros de yoga, meditación o de silencio.
TIPOS CURIOSOS DE TURISMO
Aunque estos serían los tipos de turismo más habituales, hay gente que viaja con motivos menos convencionales y que se englobarían dentro de esos tipos de turismo más curiosos, raros o no tan comunes como los anteriores. Veamos brevemente cuáles son.
Turismo oscuro o negro: Se trata de aquel turismo que realizan aquellos que buscan en sus viajes lugares encantados o relacionados con hechos trágicos o luctuosos. Entrarían dentro de este tipo las visitas a cementerios o cárceles.
Turismo espacial: Inexistente hace años, el turismo espacial cuenta cada año con más adeptos desde que en el año 2001 Dennis Tito se convirtiera en el primer turista espacial. Por supuesto, solo está al alcance de unos pocos.
Turismo Tolkien: Cuesta creerlo pero hay personas que viajan con el único objetivo de conocer los escenarios en los que se rodaron las películas de “El Señor de los Anillos” y “El Hobbit”, obras ambas de J. R. R. Tolkien.
Turismo de Guerra: No apto para todos los públicos, ya que consiste en viajar a lugares del planeta que están en guerra o que han pasado por un conflicto armado.
Turismo reproductivo: Destinado a personas o parejas que no pueden tener hijos y viajan a otros países donde es más fácil acceder a tratamientos de fertilidad.
Turismo LGTB: Personas que pertenecen al colectivo LGTBI y que viajan a eventos, celebraciones o destinos amigables para ellos.
Turismo de juego: Por último, estarían los viajes en los que el juego es una de las razones principales para realizar dicho viaje. El destino principal de este tipo de turismo es Las Vegas.
PAÍSES MÁS Y MENOS TURÍSTICOS DEL MUNDO
Para terminar de celebrar el Día Mundial del Turismo, nos acercamos a conocer cuáles son los países más y menos turísticos del mundo. Entre los más visitados se encuentran:
Más curiosa es la lista de países menos visitados del mundo. La mayoría de los que componen esta lista son territorios pequeños, insulares y remotos, muchos de ellos en Oceanía.