Regístrate aquí

Lugares más interesantes que ver en Allariz


Allariz es un pueblo orensano que invita a saborearlo con tranquilidad. Pasear por su bonito casco histórico, descubrir su extenso conjunto monumental religioso o conocer museos como el del juguete o el del Parque etnográfico del río Arnoia, son solo algunas de las cosas que ver y hacer en Allariz. Te invitamos a conocer más sobre esta interesante villa gallega.

Allariz Allariz Allariz Allariz
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +1
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

Lugares imprescindibles que ver en Allariz

A poco más de 20 kilómetros de la capital orensana se encuentra Allariz. A lo largo del presente artículo te damos algunas razones para visitar este pueblo gallego, considerado como uno de los más bonitos de Orense.

Casco antiguo de Allariz

Allariz se encontraba rodeada en la Edad Media por una muralla. El casco antiguo todavía conserva algunos tramos de los muros que protegían a la localidad. Otros focos turísticos del centro histórico de Allariz son la Plaza Mayor, varias iglesias y la escultura de la Festa do Boi. Sin embargo, lo mejor es tomarse las cosas con calma y disfrutar de esta parte del pueblo sin prisas, deambulando sin rumbo fijo por sus callejuelas adoquinadas, admirando sus recios edificios de piedra o entrando a comprar algún detalle en las numerosas tiendas que salpican un bellísimo casco viejo declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971.

Plaza Mayor

El mejor lugar para comenzar la visita al centro histórico de Allariz es la Plaza Mayor, ya que se trata del centro neurálgico de la localidad y que además esconde algunos de sus monumentos más importantes como la Iglesia de Santiago o el ayuntamiento. Antes de adentrarse en el casco viejo de Allariz, merece la pena pasar un agradable rato tomando algo en las terrazas de la Plaza Mayor.

Iglesia de Santiago

El edificio más destacado de la Plaza Mayor es la Iglesia de Santiago. Se trata de un templo de la primera mitad del siglo XII de estilo románico formado por una sola nave.

Iglesia de San Estevo

Como decíamos, Allariz posee un extenso con junto monumental religioso. La Iglesia de San Estevo comparte con la de Santiago que ambas son de estilo románico y del siglo XII, aunque la de Santo Estevo tuvo que ser reconstruida unos siglos después, ya en pleno siglo XVI.

Iglesia de Santa María de Vilanova

Cerca del bonito paisaje que forman el rio con el puente romano se encuentra el que posiblemente sea el templo principal de Allariz, la Iglesia de Santa María de Vilanova. Construcción románica del XII que, debido a las reformas que sufrió en siglos posteriores, muestra también algunos elementos barrocos.

Iglesia de San Beito

En la zona conocida como Campo da Barreira se encuentran las dos últimas muestras de edificios religiosos de Allariz. La Iglesia de San Beito es una de las más queridas de la villa porque está dedicada al patrón del pueblo. De estilo barroco, llama sobre todo la atención por su esbelto campanario y la portada decorada con una hornacina con la imagen de San Beito. Junto a la iglesia hay dos interesantes cruceiros del siglo XVI.

Convento de Santa Clara

Junto a la Iglesia de San Beito se encuentra el Convento de Santa Clara, construcción de la segunda mitad del siglo XIII que destaca por su bonito claustrobarroco y por albergar el Museo de Arte Sacro. Entre las piezas del museo sobresale una talla de marfil de la Virgen de Abridera.

Escultura de la Festa do Boi

La Festa do Boi es una fiesta que hunde sus raíces en el siglo XIV. En ella, un grupo de jóvenes corren por las calles de la localidad tras un buey. Un conjunto escultórico situado en el casco antiguo de Allariz sirve para homenajear esta antiquísima tradición.

Puente de Vilanova

Además de recorrer su precioso casco histórico, una de las mejores cosas que hacer en Allariz es acercarse a la zona del río. El lugar es ideal para darse un baño en su playa fluvial o disfrutar de su agradable zona verde en los meses de verano, o para dar un tranquilo paseo en cualquier época del año. Además, aquí se encuentra el Puente romano de Vilanova, construcción del siglo XII de estilo románico formada por dos grandes arcos.

Parque etnográfico del río Arnoia

El Parque etnográfico del río Arnoia nos da una idea de la importancia que el río ha tenido para la localidad. Está formado por tres museos que nos hablan de tres actividades claves de la zona en las que el río ha sido el gran protagonista: Muiño do Burato, Museo del Tejido y, especialmente, el Museo del Cuero, lugar este en el que poder entender mejor cómo es el proceso del curtido de pieles.

Museos de Allariz: Museo del juguete y Museo de la Moda

Terminamos el recorrido por los mejores lugares que ver en Allariz, con dos museos. El Museo gallego del juguete es perfecto para que lo visiten tanto pequeños como mayores. Los primeros quedarán prendados conociendo aquellos juguetes con los que se divertían sus abuelos. Para los segundos será una vuelta a sus años de infancia. La colección está formada por más de 1000 juguetes del siglo XX. Si todavía nos quedan ganas de seguir conociendo más museos, otro buen plan es acercarse hasta el Museo de la Moda.

Qué ver en los alrededores de Allariz

Una vez que hemos recorrido los lugares más interesantes que hay que ver en Allariz, si queremos alargar el viaje tenemos varias opciones: descubrir Ribadavia, otro de los pueblos más bonitos de Orense, sorprenderse con los bellísimos paisajes de la Ribeira Sacra o pasar unos días de relax en uno de los mejores paradores del norte de España, el Parador de Santo Estevo.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.