En megustaviajarbarato ya hemos hablado con anterioridad de la capital segoviana y de sus monumentos más importantes como el acueducto, el alcázar y la catedral; también hemos realizado la ruta conocida como ruta de los pueblos rojos y blancos.
Hoy, y aprovechando que Cuéllar es la sede este año de la magnífica exposición de las Edades del hombre y que hay tres días a lo largo de la primavera y el verano que son considerados como los días grandes del encendido de las fuentes de La Granja de San Ildefonso, vamos a visitar estos dos pueblos de la provincia segoviana y vamos a proponer la visita a otros pueblos con encanto de la provincia para que, el viajero que lo desee, pueda disfrutar de una preciosa rutas por estas tierras, una ruta que aconsejamos realizar a lo largo de un fin de semana.
Empezamos nuestro recorrido en el norte de la provincia, en el pueblo de Coca, famoso este pueblo por ser en su día una de las ciudades más importantes de la época romana, cuna del gran emperador romano Teodosio y por poseer uno de los castillos de estilo mudéjar más importantes de España. El castillo de Coca fue construido en el siglo XV, utilizando el ladrillo para su construcción; se cree que su construcción fue realizada por los alarifes sevillanos; el castillo consta de un gran foso y de dos espacios amurallados. En la actualidad el castillo es Escuela de Capacitación forestal pero puede ser visitado tanto en días laborables como en sábados y festivos.
Además de su magnífico castillo, y gracias a su pasado y a su importante historia, Coca cuenta con otros monumentos importantes como la muralla de Coca, la puerta de la villa y el arco de la villa.
Dejamos la romana ciudad de Coca y nos dirigimos a Cuéllar por la carretera que pasa por el pueblo de Íscar (pueblo donde también podemos hacer una parada y visitar su castillo y la cervecera que allí se encuentra). Llegamos por esta carretera a Cuellar, pueblo elegido este año para albergar la espectacular exposición de las Edades del Hombre.
La exposición de las Edades del Hombre es una exposición del mejor arte sacro. Esta exposición se muestra cada año en un pueblo distinto de Castilla y León y este año se celebra, como hemos comentado, en Cuéllar.
La exposición de este año hace la edición número XXII de las Edades y se puede disfrutar en tres de los templos del pueblo de Cuéllar: la iglesia de San Esteban, la iglesia de San Andrés y la iglesia de San Martín.
Además de las iglesias donde se recoge la muestra de las Edades del Hombre, el pueblo cuenta con otros muchos monumentos como su imponente castillo. Además Cuéllar merece un recorrido tranquilo por sus calles, así como una parada para degustar un magnífico cochinillo en alguno de sus muchos restaurantes.
Tras el buen sabor de boca que nos ha dejado la visita a la exposición de las edades del hombre es el momento de disfrutar un poco de la naturaleza y de un magnífico paisaje como es el paisaje que nos ofrece el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
Para llegar hasta este parque natural tenemos que dirigirnos desde Cuéllar a la villa de Sepúlveda; ya que es cerca de Sepúlveda donde se encuentra este paisaje.
El río Duratón alcanza aquí su cota máxima de belleza al formarse ante sí espectaculares cañones de más de 100 metros de altura; pero además de su innegable valor paisajístico el paraje tiene además un gran valor arqueológico, así como una rica fauna como lo demuestran las águilas reales, los halcones, los buitres leonados y los alimoches que sobrevuelan el paraje.
Como hemos comentado, el parque de las hoces se encuentra cerca del pueblo de Sepúlveda, otro precioso pueblo de la provincia segoviana. La cercanía del parque ya confiere a la villa una singular belleza, pero si a esto añadimos que Sepúlveda fue habitada ya en la Edad de Hierro, así como en las épocas romana, visigoda y árabe; y que todos estos pobladores dejaron su impronta en la villa podemos hacernos una idea de la importancia de Sepúlveda como destino turístico… monumentos como las murallas, el edificio del reloj o la Iglesia de Santiago confirman la importancia turística de este pueblo.
Nos ponemos en marcha, y el viajero que así lo desee puede desviarse al límite entre las provincias de Segovia y Soria para conocer Ayllón, uno de los pueblos más bonitos de España del cual ya hablamos en otra ruta de megustaviajarbarato, la cual estaba dedicada a pueblos con encanto del país.
Los que no quieran desviarse pueden continuar en dirección sur hasta llegar al pueblo de Pedraza; otro de esos pueblos con encanto de la provincia. En este pueblo simplemente recomendamos el recorrer tranquilamente sus calles y dejarse atrapar por su pasado; y es que Pedraza es uno de los pueblos que mejor han sabido conservar su pasado medieval. Casonas hidalgas, plazas porticadas, el castillo, la puerta de la villa, la cárcel, las iglesias… todo da fe de ese pasado medieval al que hacíamos referencia.
Por cierto, es el momento de parar otra vez y degustar en Pedraza algunas de las carnes tan famosas de la provincia segoviana como el lechazo o el cochinillo.
Y para terminar nuestra ruta nos acercamos hasta el magnífico palacio de la Granja de San Ildefonso; los días 30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto son los días grandes en los que las majestuosas fuentes de este palacio, construido a imitación del Palacio de Versalles, se ponen en funcionamiento y los visitantes pueden disfrutar de un espectáculo único.