Baeza, puesto que ambas poseen un impresionante conjunto monumental renacentista que las llevó a ser declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco."/>
Regístrate aquí

Baeza


Una de las ciudades que hemos visitado en las rutas publicadas en Megustaviajarbarato es Úbeda. En dicha ruta avisábamos al viajero de que visitar Úbeda nos lleva inevitablemente a acercarnos hasta la ciudad vecina de Baeza, puesto que ambas poseen un impresionante conjunto monumental renacentista que las llevó a ser declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

España España España España España
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +1
Moneda: EUR
Requisitos de entrada: DNI Válido

DATOS BÁSICOS DE BAEZA:

SITUACIÓN Y POBLACIÓN: Baeza está situada en el centro de la provincia de Jaén, a unos 50 kilómetros de la capital y a apenas 10 kilómetros de Úbeda. El aeropuerto más cercano a ambas ciudades es el de Granada. Cuenta con una población de algo más de 16.000 habitantes.

ENTORNO: Si hay algo que define al entorno natural de Baeza es el olivo, producto estrella de la ciudad de Baeza y de toda la provincia. En los alrededores de la población encontraremos igualmente amplias tierras de cereal, así como uno de los paisajes naturales más importantes de la provincia: El Paraje natural de la Laguna Grande.

HISTORIA: Desde los primeros asentamientos neolíticos, allá por el siglo IV a.c., Baeza ha estado bajo el dominio de varios pueblos. Fue en la época romana cuando la ciudad experimentó un importante auge económico, este desarrollo económico experimentado en la época romana se consolidaría en el periodo de dominio visigodo. En el siglo VIII es conquistada por las tropas musulmanas, alcanzando la ciudad en el siglo XII una gran importancia económica y estratégica. En el primer tercio del siglo XIII, en plena reconquista, la ciudad es tomada por Fernando III “El Santo”. Al igual que Úbeda, no es hasta el siglo XVI cuando Baeza alcanza su máximo esplendor, siendo estos años los de mayor creación artística y cuando se levantan los monumentos más importantes de la ciudad. A partir de finales del siglo XIX comienza a vivir Baeza del mundo del olivo, motor económico de la provincia. A finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, con el título de ciudad patrimonio de la humanidad bajo el brazo, se convierte Baeza en un importante enclave turístico.

UN RECORRIDO POR BAEZA:

Al igual que sucede en Úbeda, los tesoros monumentales más importantes de Baeza se agrupan en una pequeña zona que bien puede recorrerse andando. La Plaza de Santa María y la Plaza del Pópulo son las que concentran un mayor número de monumentos.

PLAZA DE SANTAMARÍA:

Como acabamos de indicar, la Plaza de Santa María cuenta convarios de los monumentos más importantes de la ciudad.

En el centro de la plaza se encuentra la fuente pública de Santa María, una peculiar y hermosa fuente que se levantó a través del concejo de la ciudad para celebrar la traída de aguas a Baeza.

Pero la fuente de Santa María es sólo una de las muchas joyas arquitectónicas que decoran esta plaza. De hecho, es en este lugar donde fue levantado el monumento más importante de la ciudad, la Catedral de la Natividad.

Asentada sobre una antigua mezquita, la Catedral de la Natividad fue convertida en monumento dedicado al culto cristiano en el año 1147. En el edificio se pueden apreciar varios estilos arquitectónicos que confieren al conjunto una gran belleza. Al igual que sucede con varios de los monumentos de Úbeda, los elementos renacentistas que vemos en la Catedral de la Natividad se deben al gran Andrés de Vandelvira. El interior de la catedral acoge uno de sus tesoros más preciados, la Custodia Procesional, una magnífica pieza realizada en su mayor parte en plata.

Continuamos nuestro recorrido por la plaza y nos detenemos en el majestuoso Palacio de Jabalquinto, sede de la Universidad Internacional de Andalucía junto con el Seminario de San Felipe Neri. El palacio es de finales del siglo XV y fue construido por orden de Juan Alfonso de Benavides Manrique, Señor de Jabalquinto. Se trata de un magnífico ejemplo del estilo gótico isabelino en el que destaca su ornamentada fachada. Igualmente bello es su patio interior renacentista.

No podemos abandonar la plaza de Santa María sin admirar otros monumentos destacados de Baeza como son la Iglesia de la Santa Cruz, uno de los monumentos románicos más importantes de Andalucía y las Casas consistoriales altas, sedes del Concejo de la ciudad en la edad media.

PLAZA DEL PÓPULO:

La plaza del Pópulo es la segunda zona monumental de Baeza de la que vamos a hablar en la ruta de hoy. Son varios los edificios que dibujan el perfil de esta plaza baezana.

Si la plaza de Santa María contaba con la fuente de Santa María, la Plaza del Pópulo posee su propia fuente llamada Fuente de los leones. En el centro de la plaza se sitúa esta fuente que fue llevada desde la ciudad Iberorromana de Cástulo hasta Baeza en el siglo XVI. En ella podemos apreciar varias figuras como leones y bueyes; uno de los elementos decorativos más llamativos de la fuente es la figura de una mujer que, según se cree, corresponde a Imilce, esposa del gran general Aníbal.

Otro de los monumentos que fue trasladado desde su ubicación inicial hasta la plaza del Pópulo es el edificio de la Antigua Carnicería. Se trata de una hermosa construcción de mediados del siglo XVI que fue ubicada en esta plaza baezana en el siglo XX. El edificio fue utilizado para distintos usos, siendo en la actualidad la sede de los juzgados.

En la plaza del Pópulo se encuentran también la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar, importantes monumentos para la ciudad de Baeza.

Aunque estas dos plazas guardan la mayor parte de los tesoros arquitectónicos que posee Baeza, la ciudad cuenta con otros muchos lugares de interés que disfrutarán los turistas que se acerquen a conocer este rincón de la provincia de Jaén; uno de esos lugares que merece la pena conocer es el área compuesta por las murallas y el alcázar, construcciones ambas que nos transportarán al pasado musulmán de Baeza.

Por último, no podemos terminar la ruta de hoy sin hablar de Antonio Machado. El genial poeta andaluz vivió de 1912 a 1919 en Baeza; en sus calles todavía se conserva la casa donde residió y el aula en el cual impartió clase.

¿Por qué realizar esta ruta?

Al igual que en su día dijimos sobre Úbeda, el que el conjunto monumental renacentista de ambas ciudades haya sido declarado Patrimonio de la humanidad es motivo suficiente para descubrir estas dos encantadoras ciudades.

Lugares imprescindibles de esta ruta:

La plaza de Santa María y la Plaza del Pópulo.

Otras rutas cercanas publicadas en Megustaviajarbarato:

Si se dispone de más tiempo, aconsejamos realizar alguna de estas rutas que ya hemos publicado en Megustaviajarbarato:

Jaén:

https://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/jaen.html

Úbeda:         

https://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/ubeda.html

 

 

 


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.