Úbeda y Baeza son dos ciudades de Jaén que tienen en común que fueron declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 por su impresionante conjunto monumental renacentista. "/>
Úbeda y Baeza son dos ciudades de Jaén que tienen en común que fueron declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 por su impresionante conjunto monumental renacentista.
La visita a una de ellas obliga a desplazarse a la otra para descubrir los tesoros que guarda, ya que las dos pueden presumir de poseer un conjunto monumental de primera categoría. La ruta de hoy la dedicaremos a conocer Úbeda; más adelante dedicaremos otra ruta a descubrir Baeza.
A tan sólo 10 kilómetros de Baeza y a 57 kilómetros al norte de Jaén capital se encuentra Úbeda. Antes de entrar por las murallas de la ciudad, descubriremos un idílico paisaje formado amplias extensiones de olivares entre las sierras de Cazorla y Mágina.
Fue sobre todo en el siglo XVI cuando Úbeda vivió su época de grandeza, lo que llevó a que en la ciudad se llevaran a cabo la construcción de grandes monumentos, dejando para la posteridad algunas notables joyas arquitectónicas.
La arquitectura renacentista predomina en las calles de Úbeda. En la ruta de hoy conoceremos 8 destacados monumentos de la ciudad. Para ello la dividiremos en tres partes. En la primera parte conoceremos los numerosos monumentos que se encuentran en las inmediaciones de la plaza Vázquez de Molina como la Sacra Capilla del Salvador, el Palacio de las Cadenas o la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares. En la segunda parte de nuestro itinerario disfrutaremos con la visita a otros sitios de interés, pero ya fuera de esta plaza, entre los que destacan la Sinagoga del agua o el Palacio Vela de los Cobos. Dejaremos para el final de la ruta la visita a un importante museo de Úbeda: El Museo arqueológico.
MONUMENTOS DE LA PLAZA VÁZQUEZ DE MOLINA:
Famosa plaza de Úbeda donde se hallan sus más importantes monumentos renacentistas:
Sacra Capilla del Salvador: Estamos ante un edificio que es una verdadera joya del renacimiento en España. Fue construida en 1559 por orden de Francisco Cobos, hombre que fue secretario de Estado de Carlos I y, por tanto, uno de esos hombres de la época con mucho poder económico. Francisco de los Cobos ordenó la construcción de este excelso monumento como panteón familiar. Su ejecución fue llevada a cabo por Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. En su interior destaca la Sacristía, uno de los tesoros más importantes de la arquitectura renacentista en nuestro país.
Palacio del Deán Ortega: Al lado de la Sacra Capilla del Salvador está el Palacio del Deán Ortega, el cual fue convertido en Parador Nacional de Turismo en el año 1930, función que cumple a día de hoy. En este caso fue el Dean Fernando Ortega, amigo personal de Francisco de los Cobos, quien ordenó la construcción del edificio. Para ello volvió a contar con la colaboración de Andrés de Valdevira. Destacan la escalinata de piedra y el patio interior. Es Bien de Interés Cultural.
Palacio de las Cadenas: Otra de las numerosas obras de arte que encontramos en la plaza Vázquez de Molina es el Palacio de las Cadenas. Un nuevo monumento relacionado con la familia Cobos. En esta ocasión fue a petición de Juan Vázquez de Molina, sobrino de Francisco de Cobos, por lo que se llevó a cabo su construcción. Fue de nuevo Andrés de Vandelvira quien llevó a cabo el encargo de la familia Cobos. Destacan las magníficas columnas y esculturas de la fachada principal, así como su bello patio interior. En la parte superior guarda el archivo municipal.
Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares: En el mismo lugar donde se hallaba una antigua mezquita, se levantó en el primer tercio del siglo XIII esta imponente construcción religiosa. En ella se da una mezcla de estilos que van del mudéjar al neogótico y en donde se han hallado restos de distintas épocas. Posee un maravilloso claustro que da acceso a una iglesia de estilos gótico y mudéjar. Es Monumento Nacional y forma parte del conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad.
OTROS MONUMENTOS DE LACIUDAD:
Iglesia de San Pablo: No nos alejaremos mucho de la plaza Vázquez de Molina para conocer y disfrutar de la perfecta mezcla de estilos gótico y románico que nos muestra esta construcción religiosa. La portada de Los Carpinteros es una perfecta muestra de estilo románico.
Sinagoga del agua: No sólo de joyas del renacimientoo de edificios religiosos vive Úbeda; existen lugares como la Sinagoga del agua donde nos deleitaremos con una construcción judía. Como ocurre a veces con algunos monumentos fue descubierta por casualidad cuando se hacían trabajos inmobiliarios. En el año 2010 abre sus puertas para disfrute de los visitantes. Está compuesta de varias salas, siendo la sala Mikveh la más importante detodas.
Palacio Vela de los Cobos: En la calle Juan Montilla encontramos otro de los palacios con los que cuenta Úbeda, otro de los monumentos que fue construido en el siglo XVI y otra obra más llevada a cabo por el gran Andrés de Vandelvira, siendo en esta ocasión Francisco Vela de los Cobos (de ahí su nombre) quien ordenó la construcción del monumento. Posee varias estancias a cada cual más fabulosa. En ella se encuentra una valiosa biblioteca y un archivo histórico.
MUSEO ARQUEOLÓGICO:
Una buena manera de terminar la visita a Úbeda es acercándote a descubrir alguno de sus museos. Nosotros te proponemos la visita al Museo Arqueológico.
Ubicado en la calle Cervantes, cerca de la Sinagoga del Agua. El museo se encuentra en una preciosa casa de estilo Mudéjar que data de los siglos XIV y XV. Dentro del museo se exponen tesoros de diferentes épocas que van desde restos prehistóricos hasta piezas de la edad media, pasando por otras de la época romana y algunas joyas del mudéjar como una magnífica portada del siglo XIII.
¿Por qué realizar esta ruta?
Que el conjunto monumental renacentista de Úbeda haya sido declarado Patrimonio de la humanidad es motivo suficiente para descubrir esta ciudad.
Lugares imprescindibles de esta ruta:
Todos los monumentos que componen la maravillosa Plaza Vázquez de Molina.
Otras rutas cercanas publicadas en Megustaviajarbarato:
Si se dispone de más tiempo, aconsejamos realizar alguna de estas rutas que ya hemos publicado en Megustaviajarbarato:
Jaén:
http://www.megustaviajarbarato.es/articles/paths/jaen.html