Regístrate aquí

Shanghai


Shanghai es una ciudad china que ha ido de la mano del despegue económico que ha sufrido el gigante asiático en los últimos 25 años. Fiel reflejo de esta evolución es la zona conocida como Pudong, distrito financiero y económico de la ciudad en donde se encuentran algunos de los edificios más altos y modernos del mundo. Pero Pudong no es el único lugar interesante que hay que ver en Shanghai, sino que hay muchos más, como veremos en nuestra ruta de hoy.

China China China China China
Datos Útiles


País: China
Idioma: Chino mandarín
Zona Horaria: GMT +8
Moneda: Renminbi
Requisitos de entrada: Visado

LUGARES MÁS IMPORTANTES QUE VER EN SHANGHAI

Pero, aunque cueste creerlo, Shanghái comenzó siendo un tranquilo pueblo de pescadores y algunos de sus barrios y museos todavía son capaces de mostrar ese Shanghai más tradicional. Es el momento de descubrir una de las mayores ciudades del planeta, mezcla de modernidad y tradición, así como sus lugares más interesantes.

Plaza del Pueblo

Comenzamos nuestro recorrido en el centro neurálgico de Shanghai, la Plaza del Pueblo o People’s Square. Se trata de una enorme área en la que se encuentran dos de los museos más famosos de la ciudad: El Museo de Arte y el Museo de Shanghai.

El Museo de Shanghai se sitúa como uno de los más importantes del país. Construido en 1952, el museo se encuentra en un enorme edificio de cinco plantas que acoge más de 135.000 piezas repartidas en hasta diez categorías. Además de piezas de bronce, cerámica o jade, expone otros tipos de objetos como sellos o monedas, algunos de ellos con hasta 8000 años de antigüedad. También tiene una sala dedicada al milenario arte de la caligrafía. En definitiva, el Museo de Shanghai es un lugar en el que vamos a poder descubrir las maravillas de una civilización ancestral.

Junto a la Plaza del Pueblo surge la Nanjing Road, una de las calles más comerciales del mundo. Algo más de seis kilómetros de avenida en donde se agolpan tiendas, bares, restaurantes y otros servicios, todo ello para goce y deleite de quienes disfrutan al máximo de un largo día de compras.

Bund

Aunque la Plaza del Pueblo es el centro neurálgico de Shanghai, seguramente sea la zona conocida como Bund (nombre que dieron los ingleses a la parte de la ciudad en la que se encuentra el Malecón) la más famosa de la gran urbe china. Junto al cauce del río Huangpu descubrimos un conjunto de edificios de influencia europea con estilos que van del renacentista al neoclásico. Además, en este barrio hay varias construcciones interesantes como el Edificio de la Aduana, de 1927, con su característico reloj o la Estación meteorológica, que en sus inicios fue un faro. El último de los tesoros monumentales de esta parte de Shanghai es el Peace Hotel, construido en 1930. Además de por sus edificios, esta zona es popular por tener unas magníficas vistas del área financiera de la ciudad: Pudong.

Pudong, la zona más moderna de Shanghai

En la orilla contraria al Bund está Pudong. Se trata de la parte más moderna de Shanghai, y el distrito financiero y económico de la ciudad. Un compendio de rascacielos y construcciones ultramodernos en donde se encuentran tres de los edificios más famosos de Shanghai (uno de ellos, el Shanghai World Financial Center, se incluye dentro de la lista de los 15 edificios más altos del mundo).

Shanghai World Financial Center: Uno de los edificios más altos del mundo con sus más de 490 metros de altura. Se terminó de construir en 2008, convirtiéndose en uno de los símbolos de la pujanza económica del país. Es conocido popularmente como el abrebotellas. Se pueden visitar las plantas 94, 97 y 100, estando esta última a 474 metros de altura. El mirador que se halla en esta planta es el que a más altura se encuentra del mundo, lo que nos puede dar una idea de las espectaculares vistas que se tienen desde este gigante de cemento.

Torre Jin Mao: El segundo gran edificio del área financiera de Shanghai. La Torre Jin Mao “apenas” alcanza los 420 metros de altura. En su interior están algunos de los hoteles y clubs más lujosos de la ciudad. Igual que en el Shangai World Financial Center, las vistas desde este edificio son, sencillamente, espectaculares.

Perla de Oriente: El tercero de los grandes edificios que descubrimos en Shanghai es el conocido como “Perla de Oriente”. Se trata de la torre de la Televisión y es, con toda seguridad, la construcción más icónica de la ciudad asiática. No sólo destaca por su altura, sino también por su forma arquitectónica. Construido en 1995, este edificio de 468 metros posee varios miradores 360º. El más interesante se sitúa a 263 metros de altura.

Como contraste, a los pies de la “Perla de Oriente” se encuentra el Museo de Historia de Shanghai, uno de los más apasionantes de la ciudad. A través de elementos como maquetas o fotografías, podemos realizar un fascinante viaje por la historia de la ciudad y la forma de vida de sus gentes.

Concesión Francesa

Tras conocer la parte más moderna de la ciudad, proponemos visitar otros barrios de Shanghai más tradicionales. Uno de ellos es el área conocida como “Concesión francesa”. En este lugar dejaron los franceses su huella tras ocuparlo durante casi un siglo, hasta 1946. Su influencia se deja ver en la atmósfera del barrio, con restaurantes y comercios de aire europeo. Uno de los mejores planes que podemos hacer en esta zona es acercarnos a conocer el Parque Fuxing, un elegante espacio en el que sumergirnos en las actividades cotidianas de los habitantes de la ciudad y descubrir su estilo de vida.

Xin Tian Di

Otro de los barrios que reflejan el Shanghai más tradicional es Xin Tian Di. Se trata de una zona peatonal en la que destacan los edificios Shikumen, forma de construcción tradicional que se puso de moda a mediados del siglo XIX. En sus callejones hay numerosos establecimientos como cafeterías, librerías y tiendas. Un lugar perfecto para pasar una agradable tarde paseando.

Jardines Yuyuan

El último lugar que visitaremos en esta ruta por los lugares más interesantes que hay que ver en Shanghai son los Jardines Yuyuan, construidos a mediados del siglo XVI en la época de la dinastía Ming. Para crearlos se tomó como referencia los jardines del Palacio Imperial. Hoy en día siguen siendo los jardines más famosos de la ciudad.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.