Regístrate aquí

Recorrido por Menorca: ciudades, playas y faros


Esencia mediterránea, playas paradisiacas, pueblos y ciudades con encanto, faros solitarios y tranquilidad, son algunas de las cosas que esperan al viajero que decide acercarse a descubrir la isla de Menorca.

Menorca Menorca Menorca Menorca
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +2
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

Lugares interesantes que ver en Menorca

Así es. Si lo que buscas en tus vacaciones es descubrir el Mediterráneo más auténtico, descansar en playas de arena blanca y de aguas azul turquesa y desconectar del ruido y el estrés, te recomendamos hacer un recorrido por la isla balear de Menorca, en donde encontrarás todo esto y mucho, mucho más.

Ciudades principales de Menorca

No son muchos los núcleos poblacionales de Menorca, sin embargo, hay dos localidades que destacan por encima del resto: Mahón y Ciudadela.

Mahón

Considerada como uno de los mejores puertos naturales del mundo, Mahón no solo es una de las ciudades más importantes de Menorca, sino que también es su capital.

Lo mejor que hacer en Mahón es perderse por sus calles y descubrir los numerosos rincones con encanto que decoran el casco histórico de la localidad. Pero mientras recorremos esas calles, hay que prestar especial atención a algunas de sus construcciones más interesantes: la Fortaleza de la Mola, uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar de las Baleares; el Castillo de San Felipe, que cuenta con pasillos subterráneos; la Iglesia de Santa María, con bonito órgano barroco y el Convento de San Francisco. Si nos quedamos con ganas de alargar el paseo, una de las mejores opciones que nos ofrece Mahón es recorrer su largo puerto. Ya fuera de los límites del pueblo encontraremos importantes yacimientos prehistóricos.

Ciudadela

Justo en el lado opuesto de la isla, en el extremo oeste, se encuentra la otra gran población de la isla, Ciudadela, que seduce al visitante con sus numerosos palacios y casonas medievales encajonados entre callejuelas empedradas. Algunos de los lugares más importantes que hay que ver en Ciudadela son la Plaça del Born, donde se encuentra el ayuntamiento, el Palacio Torresaura y, en especial, la Catedral de Santa María. Otras construcciones religiosas destacadas de Ciudadela son la Iglesia del Roser y el Convento de Sant Agustí. También merecen una visita, Can Saura, que acoge el Museu Municipal de Ciutadella, y el Castillo de Sant Nicolau. Por último, si queremos probar los deliciosos platos de la gastronomía menorquina, nada mejor que llegar hasta al puerto.

Playas más bonitas de Menorca

A lo largo y ancho de la isla se repite la misma postal: playas y calas paradisiacas de fina arena blanca y aguas cristalinas o de color azul turquesa. Como es imposible quedarse solo con una, aquí te dejamos algunas de las playas más bonitas de Menorca.

Cala en Turqueta: Sin duda, una de las calas más impresionantes de Menorca. De hecho, su nombre se debe al color turquesa de sus aguas. Por su parte, la arena de la playa es fina y dorada. Cuenta con servicios como parking y baños para disfrutar de un agradable día de relax.

Cala Mitjana: Situada al sur de la isla, en el término de Ferreries. Bellísima cala de aguas azules rodeada de pinares. Al lado está Cala Mitjaneta, una cala aún más pequeña y aislada, ideal para desconectar y relajarse.

Cala Pregonda: A diferencia de otras calas de la isla, la arena de Cala Pregonda es de tonos rojizos, que, junto con los islotes y acantilados que la rodean, dan al conjunto un aspecto como de otro planeta. El acceso a la cala no es sencillo, por lo que puede ser interesante para aquellas personas que buscan algo diferente.

Playa Macarelleta: Se trata de otra de las playas conocidas de la isla gracia a su fina arena y a sus aguas turquesas. Rodeada de vegetación, se hizo famosa hace algunos años gracias a un anuncio de cervezas.

Faros de Menorca

Además de recorrer las calles de las ciudades más importantes de la isla y de descansar en sus calas y playas, una de las mejores cosas que hacer en Menorca es visitar sus faros. Estos son los faros más interesantes de Menorca:

Faro de Punta Nati: A unos 5 kilómetros de Ciudadela. Se trata de una construcción de 1913 que se alza en lo alto de unos acantilados a 42 metros sobre el nivel del mar. Allí quedaremos hipnotizado observando como las olas de mar se estrellan una y otra vez contra las paredes rocosas. Lo que más sorprende del lugar es que está rodeado por un paisaje árido y pedregoso que nos hace pensar en los paisajes lunares.

Faro de Artrutx: Reconocible gracias a su esbelta torre de 34 metros pintadas con franjas blancas y azules. Fue levantado en 1858 y desde él es posible divisar la isla de Mallorca.

Faro de Sa Farola: Quizá menos espectacular que los anteriores por su ubicación dentro de los límites del término municipal de Ciudadela y por elevarse apenas 20 metros sobre el nivel del mar.

Faro de Cavalleria: Cerca de la población de Es Mercadal se encuentra este espectacular faro situado a casi 100 metros de altura, en una bonita zona de acantilados. Junto al faro hay una pequeña cueva en cuya pared se abre una oquedad que permite realizar fotografías perfectas para las redes sociales. La caída del sol dibuja en el horizonte otra de las estampas más bonitas de la isla.

Faro de Faváritx: Cerca de Mahón, en la bonita zona del Parque Natural de S’Albufera des Grau, se encuentra este faro de 1922, situado a unos 47 metros sobre el nivel del mar. Sorprende por el color negro del paisaje que lo rodea.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.