Regístrate aquí

Pueblos más bonitos de Ciudad Real


Un corral de comedias único en el mundo, un conjunto de molinos que Don Quijote confundió con gigantes o unas minas romanas declaradas Patrimonio de la Humanidad son algunas de las sorpresas que esconden los pueblos más bonitos de Ciudad Real. En nuestra ruta de hoy te hablamos de siete de ellos.

Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real Ciudad Real
Datos Útiles


País: España
Idioma: Español
Zona Horaria: GMT +1
Moneda: Euro
Requisitos de entrada:

Campo de Criptana

Si te pidiéramos que cierres los ojos un momento e imagines un paisaje típico de Castilla-La Mancha, seguramente hayas pensado en una pequeña colina tomada por molinos de viento. Pues bien, ese paisaje se encuentra en Campo de Criptana, uno de los pueblos más bonitos de Ciudad Real. Y es que, fue en esta población donde Cervantes situó el episodio de la lucha de Don Quijote contra unos molinos de viento que él creyó gigantes. En total hay diez, pero hay tres especiales que datan del siglo XVI y que conservan sus maquinaria primigenia. Otro de los imprescindibles de Campo de Criptana es el barrio del albaicín, que desprende aroma árabe con sus casas blancas y callejuelas estrechas. Los monumentos más destacados de la localidad son el Pósito Real, el Pósito de la Tercia, la Plaza Mayor, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, así como varias construcciones religiosas.

Puerto Lápice

Al norte de la provincia, a muy poquitos kilómetros de la de Toledo, se encuentra Puerto Lápice, otro de los pueblos de Ciudad Real que aparecen en la obra maestra de Cervantes. Además de por ser mencionado en El Quijote, Puerto Lápice es también famoso por haber sido lugar importante de paso en las rutas entre Madrid y el sur de España. De hecho, algunas de sus construcciones fueron en su día ventas que daban hospedaje a los viajeros que se movían entre la capital y el sur de la península. En Puerto Lápice no podemos perdernos su preciosa Plaza de la Constitución o Plaza Mayor, que muestra la arquitectura tradicional manchega, la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Antón o el Puente romano. Además, la población puede presumir de contar también con varios molinos de viento.

Argamasilla de Alba

Pero si hay un pueblo manchego que está relacionado con El Quijote, ese es Argamasilla de Alba, ya que muchos creen que este es ese “lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme” con el que el escritor comenzaba su gran obra. De hecho, una de las razones para pensar en esta posibilidad es que el autor empezó a escribir El Quijote en la Cueva del Medrano de la localidad, edificio en el que se encontraba preso. Además de por la importancia literaria e histórica de Argamasilla de Alba, otro de los puntos a favor de esta localidad es que cerca de ella se encuentra el espectacular paisaje del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

San Carlos del Valle

Una plaza y una iglesia son las dos razones principales para incluir a San Carlos del Valle en esta lista de los pueblos más bonitos de Ciudad Real. La primera es una preciosa plaza porticada con columnas de piedra que soportan balcones de madera. Allí están el ayuntamiento y la Casa de la Hospedería. La segunda se llama Iglesia del Santísimo Cristo del Valle, la llaman el “Vaticano manchego” y es un templo barroco construido entre los siglos XVI y XVI, con gran importancia por ser lugar de peregrinaje y que está declarado Bien de Interés Cultural.

Almagro

Pensar en Almagro es pensar en su famosísimo Corral de Comedias. Y es que este pueblo ciudarrealeño no se entendería sin esta construcción del siglo XVII, única en el mundo y declarada como Monumento Nacional, donde se representaban obras de teatro del Siglo de Oro de la literatura española. Otro de los imprescindibles de la localidad es su Plaza mayor, rectangular, porticada y con balaustradas de color verde. Además de la plaza y el Corral de Comedias, Almagro invita a pasar con calma y perderse por su casco antiguo.

Villanueva de los Infantes

Posiblemente, Villanueva de los Infantes sea uno de los pueblos de la provincia que cuenta con un mayor conjunto arquitectónico. Y es que, la lista de monumentos y rincones con encanto de Villanueva de los Infanteses interminable. Entre sus construcciones, destacan varias casonas y palacios como la Casa del Arco, la Casa de los Estudios, la Casa del Caballero del Verde Gabán, la Casa de la Pirra o el Palacio de Melgarejo, entre otros. Por su parte, la Plaza Mayor fue construida en el siglo XVII en estilo neoclásico y en ella está el ayuntamiento, la Casa rectoral y, en especial, la Iglesia de San Andrés, del siglo XVI y famosa porque su interior guarda los restos de Francisco de Quevedo, ya que el escritor pasó sus últimos días en el majestuoso Convento de Santo Domingo, donde fallecería en el año 1645. Completan el vasto conjunto patrimonial del pueblo La Alhóndiga y el Hospital de Santiago.

Almadén

Finalizamos nuestro paseo por los pueblos más bonitos de Ciudad Real visitando Almadén, población famosa por sus minas de mercurio romanas, que llegarían a convertirse en el yacimiento de mercurio más importante del planeta. Las minas cesarían su actividad en 2003 y hoy en día es posible visitar el Parque Minero de Almadén mediante visitas guiadas. La importancia de estas minas es tal que en 2012 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Completan el conjunto monumental de Almadén el Real Hospital de Mineros, la Casa Academia de Minas y la curiosa plaza de toros con forma hexagonal.


Tus viajes nos interesan...
Puedes participar de manera activa en nuestra Web. ¡Cuéntanos tu historia!
Consejos para viajeros
No dejes de leer nuestros consejos para organizar tu viaje o escapada en el Cuaderno del Viajero.